Manuel Corbera, director general de Salud Mental del Gobierno de Aragón, ha subrayado la importancia de incorporar la tecnología y los videojuegos como herramientas educativas desde la infancia, aunque ha destacado que «también una herramienta educativa, aunque sus beneficios requieren de una supervisión adulta y educación digital, de la alfabetización mediática desde edades tempranas o de una equidad en el acceso para evitar brechas digitales». Corbera ha enfatizado que no se debe prohibir, sino «educar para un uso consciente» de la tecnología.
En una sesión de la Comisión parlamentaria especial de estudio sobre protección infantil y adolescente frente a tecnologías en Aragón, Corbera ha compartido su visión. También ha participado Ana López, gerente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME), quien ha comentado que si bien Internet y las tecnologías avanzan el conocimiento, también inducen a «hiperexcitación constante» y pueden reducir significativamente las horas de sueño, afectando la atención y memoria de los niños.
Lorena Fernández, coordinadora de UNICEF Comité Aragón, ha destacado la digitalización como una «oportunidad excelente para la infancia» que fomenta la creatividad y mejora la comunicación. Sin embargo, ha reconocido que «existe un uso problemático» de las tecnologías, subrayando que «el acceso a Internet se reconoce como un derecho habilitante que es esencial para ejercer otros derechos fundamentales».
