Jorge Pueyo de CHA aboga por la permanencia de espacios para jóvenes en Zaragoza y propone medida legislativa

Jorge Pueyo, diputado de CHA y portavoz adjunto de Juventud e Infancia del grupo plurinacional Sumar, ha defendido firmemente la continuación de las zonas juveniles en Zaragoza y ha anunciado la propuesta de una proposición no de ley en la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso. Esta proposición busca que las diferentes administraciones establezcan y mantengan programas públicos dirigidos a la juventud e infancia ante el ‘progresivo deterioro’ de las condiciones laborales de los expertos del área y de la calidad del servicio ofrecido.

‘No se puede dejar abandonados a los chavales de 12 a 18 años. Dejar este servicio en manos de fundaciones y empresas privadas que priorizan hacer negocio es intolerable y hace que las administraciones y los ciudadanos perdamos el control mientras el ayuntamiento y el Gobierno de Aragón se están escaqueando de sus responsabilidades para con la sociedad’, criticó Pueyo durante un evento el lunes frente a La Azucarera, acompañado de varios trabajadores de los servicios socioeducativos de atención a la juventud y adolescencia del Ayuntamiento de Zaragoza.

La iniciativa de CHA y Sumar se basa en la premisa de que este servicio es ‘esencial’, y tiene como objetivo iniciar proyectos de ocio juvenil que abarquen la educación integral, la prevención de conductas de riesgo, la promoción de la salud mental y el fomento de prácticas culturales, deportivas y de ocio saludable, contando con profesionales especializados y con condiciones de trabajo adecuadas.

Para lograr esto, Pueyo ha reinvindicado el modelo implementado por CHA en el pasado, frente al ‘desmantelamiento’ que, según él, está realizando el PP. Ha destacado la importancia de que los convenios autonómicos funcionen como herramienta para disminuir las desigualdades a lo largo del territorio y ha pedido la participación de los poderes públicos locales y autonómicos en el control de la calidad de los servicios externalizados, a través de la creación de mesas tripartitas que incluyan Administración, entidades gestoras y representantes de los trabajadores.

‘Proyectos socioeducativos que trabajan con perspectiva comunitaria, que no se concentran en tres grandes focos con vocación elitista, sino que se extienden por los barrios trabajando en conexión con servicios sociales, tejido asociativo, centros educativos y proyectos comunitarios. Zaragoza promovió un modelo exportable a todo el Estado y ahora la estrechez de miras de la derecha lo hace languidecer, precarizando a sus trabajadores, unos profesionales que son fundamentales para mejorar esta ciudad’, afirmó Pueyo.

INCERTIDUMBRE EN EL SERVICIO

José Antonio Yagüe, portavoz de los profesionales de Zonas Jóvenes de Zaragoza, ha señalado la responsabilidad de las administraciones en la supervisión de las contratas y en todos los programas relacionados con la infancia y juventud, tanto en servicios socioeducativos como en ocio educativo o de protección y reforma.

En ese sentido, ha criticado el ‘poco compromiso’ de las administraciones, ‘en especial del Ayuntamiento de Zaragoza actual respecto a la atención juvenil’, destacando que este servicio impacta a 120 trabajadores y ofrece atención durante todo el año a más de 5.000 usuarios estables, además de otros muchos que participan en actividades esporádicas.

Yagüe ha descrito como ‘especialmente sangrante’ la incertidumbre que enfrentan actualmente estos trabajadores, quienes se van de vacaciones o al paro sin saber cómo continuarán sus proyectos en septiembre o si estos se reanudarán tras las vacaciones de verano.

El portavoz ha señalado que ninguna empresa se presentó por dos veces a los pliegos por considerar ‘inasumible’ las reducciones del 20% y del 30% en las jornadas laborales debido a las indemnizaciones que implicaban. ‘Son conocidos como los pliegos de la vergüenza porque no contemplan la realidad de los trabajadores de este servicio’, calificó Yagüe.

Por último, ha solicitado mejoras en las condiciones del servicio: ‘Qué duda cabe que todo aquello que redunde en tener mejores servicios, en poder ofrecer mejor calidad al joven, en tener a los trabajadores bien provistos y con una buena cobertura, va a redundar en la calidad de los servicios que ofrezcamos’, defendió Yagüe.

Personalizar cookies