Este miércoles, Jorge Pueyo, representante de CHA en el Congreso, planteará una pregunta al ministro de Transportes, Óscar Puente, respecto al progreso de la PNL que se aprobó hace un año y medio. Dicha propuesta se centraba en la mejora del servicio de Cercanías en Zaragoza y la posibilidad de extenderlo hacia Huesca, Calatayud, Gallur, Quinto y Cariñena.
La iniciativa de CHA solicitaba al Ejecutivo un aumento en las frecuencias, una revisión de los horarios y una modernización del material rodante en la línea C1 Casetas-Miraflores (Zaragoza). Además, era esencial para CHA corregir el deterioro de las estaciones de esta línea y del corredor Zaragoza-Huesca, así como asegurar las inversiones necesarias durante esta legislatura para posibilitar la expansión de este servicio fundamental. En este contexto, Pueyo destacó la importancia de atender las demandas del territorio, como la frecuencia pendiente del tren de Monzón, exhibiendo un mapa con todas las posibles mejoras que consolidarían este servicio vital para Aragón.
«La cuarta ciudad del Estado no tiene un Cercanías en condiciones. Necesitamos ampliarlo ya por el corredor Huesca-Zaragoza, que es el de mayor tráfico diario en Aragón: cada día circulan hasta 34.000 vehículos diarios, según los tramos, lo que confirma su importancia, por motivos laborales, educativos».
«Son solo 66 kilómetros, pero está formado por municipios en crecimiento, que forman un foco industrial, agroalimentario, tecnológico y logístico. Esa línea de cercanías Zaragoza-Huesca retiraría decenas de miles de coches de la carretera y mejoraría la vida de todos. Ha pasado año y medio y queremos saber qué ha hecho el Gobierno para cumplir ese acuerdo parlamentario, porque, en este caso, la falta de noticias son malas noticias», declaró Pueyo.
Jorge Pueyo concluyó afirmando: «El 80% de los aragoneses se beneficiaria de este Cercanías: desde Huesca por el Huerva hasta Cariñena, por el Ebro desde Gallur hasta Quinto y de Zaragoza a Calatayud por el Jalón, así como todos los trabajadores de polígonos industriales».
«Aragón con el Cercanías puede convertirse en una comunidad autónoma de primera, pero Aragón sin Cercanías nunca será una comunidad autónoma de primera. Por eso hacemos la pregunta, porque el PSOE no puede condenar a Aragón a ser un lugar de paso y de abandono», zanjó.