El parlamentario de CHA y viceportavoz del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Jorge Pueyo, ha propuesto que durante la actual «desmontorización», un término que alude al supuesto escándalo de corrupción vinculado a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, se flexibilice la Ley de Estabilidad Presupuestaria que fue promovida por el mismo Montoro, y se reevalúe la normativa que «maniata» a los consistorios.
Pueyo ha formulado una interpelación oficial al Gobierno pidiendo una contestación escrita respecto a si reconsiderarán la regla de gasto para los ayuntamientos solventes, permitiéndoles el uso autónomo de sus superávits, liberándolos de la condición de «minoría de edad» en que se encuentran actualmente.
El cuestionamiento al Gobierno abarca la posible revisión de la Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, impulsada por Montoro y adoptada con el respaldo mayoritario del PP, con el objetivo de asegurar la estabilidad financiera, prevenir déficits desmedidos y controlar la deuda pública. Esta ley originó lo que se conoce como «el dogma del austericidio», que restringe el incremento del gasto público, afectando también a las entidades locales.
En este marco, el diputado aragonesista ha señalado que «esta política, aún en vigor, priva a los municipios, incluso a los no endeudados, de la libertad de emplear sus excedentes de tesorería, limitando las operaciones de la administración local, como si requiriesen tutela», y ha agregado que «de hecho, la tutela es excesiva».
Ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la revisión de leyes que concedieron incentivos fiscales a ciertas empresas que contrataron a la consultora fundada por Montoro, Pueyo considera «razonable» aplicar un revisión similar a la Ley de Estabilidad Presupuestaria para eliminar «ese corsé insufrible para muchos pequeños ayuntamientos».