El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha declarado este viernes que el medio ambiente «está mejor cuidado» bajo la administración del PP en comparación con los períodos de gobierno de la izquierda. Esta afirmación fue realizada en respuesta a las cuestiones planteadas por el diputado de IU, Álvaro Sanz, durante la sesión plenaria en las Cortes regionales.
Azcón criticó a Sanz mencionando las acciones pasadas de su partido: «cuando gobernaba el Ayuntamiento de Zaragoza dejó de plantar árboles, suspendieron el programa de plantación escolar de árboles» y aseguró: «No tenga duda de que el compromiso de este Gobierno con el cambio climático no se hace con palabrería, sino con hechos».
Explicó que su gobierno tiene un plan de plantación de árboles con un presupuesto asignado de 10 millones de euros, que abarcará unas 2.000 hectáreas y permitirá la absorción de 400.000 toneladas de CO2, representando «13 veces más de lo que se invertía en reforestación cuando usted apoyaba al Gobierno del PSOE».
Azcón también abordó otras preocupaciones contemporáneas: «Con la que está cayendo me viene a preguntar sobre el cambio climático», refiriéndose a la participación de bases españolas en operaciones militares, y declaró: «Las prioridades las marcan quienes gobiernan en España, que son ustedes».
Al mismo tiempo, Azcón reaccionó a las críticas personales de Sanz, quien le había llamado «barriobajero», calificándolo de «hipócrita» por usar ese término para describir su estilo.
CONSENSO CIENTÍFICO
Álvaro Sanz expresó que «hay un consenso científico en torno a la existencia del cambio climático y la incidencia de la actividad humana en su aceleración», aunque destacó la presencia de sectores que «lo niegan y minimizan su impacto».
Sanz también criticó la lentitud en la implementación de políticas públicas contra el cambio climático y acusó a Azcón de «defender el negacionismo» y de realizar «una pantomima» en sus respuestas a la oposición. Finalmente, solicitó que se condene la muerte de un temporero por un golpe de calor y que se facilite la repatriación de su cuerpo.