María Navarro, viceportavoz del PP en Aragón, ha declarado este jueves que el PSOE de la región no presenta una propuesta alternativa al gobierno de Jorge Azcón y ha criticado que Pilar Alegría, secretaria general del PSOE Aragón, esté «ausente» de la comunidad autónoma. Ha enfatizado que Azcón no tolerará que el PSOE relegue a los aragoneses a ser tratados como «españoles de segunda».
En una rueda de prensa, Navarro respondió a Fernando Sabés, portavoz parlamentario de los socialistas aragoneses, quien previamente evaluó los dos primeros años de legislatura como «un balance vacío de proyecto y alternativa, un insulto a la inteligencia de los aragoneses», mientras acusaba a Sabés de «venir siempre a lloriquear, a pedir ejemplaridad».
Navarro ha cuestionado la doble responsabilidad de Alegría como ministra de Educación en el gobierno «corrupto» de Pedro Sánchez, criticando que el gobierno aragonés deba constantemente defender la igualdad frente al gobierno central.
«Ni el presidente de Aragón ni el PP van a permitir que Sánchez y Alegría conviertan a los aragoneses en españoles de segunda, ni van a consentir la financiación privilegiada a Cataluña a costa de los aragoneses», afirmó, destacando la determinación de Azcón en defender los intereses de Aragón.
Navarro también ha denunciado la actitud de Alegría como «vergonzosa» por defender intereses separatistas de Cataluña y descuidar las necesidades de Aragón. Además, ha criticado a Sabés por llamar a Azcón un presidente «ausente», mientras señala que «Alegría vive en Madrid y no le vemos en Aragón defendiendo a los aragoneses, solo viene los fines de semana a dar alguna rueda de prensa».
Navarro ha concluido criticando el «machismo que ha impregnado al sanchismo», mencionando «el machismo vulgar y deleznable del PSOE con los paradores, las saunas y la prostitución» y acusando a Alegría de no enfrentarse a estas actitudes.
GESTIÓN DE AZCÓN
La viceportavoz ha elogiado la gestión de Azcón, destacando las inversiones empresariales anunciadas por 50.000 millones de euros y las mejoras en servicios públicos y sanidad. Ha resaltado la reducción de las listas de espera quirúrgicas y el aumento en la atención a la dependencia y en educación, así como la promoción de la vivienda pública y las mejoras en infraestructura vial.