La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha recibido este jueves, en el Palacio de La Aljafería, por primera vez en la legislatura, a su homólogo de las Islas Baleares, Gabriel Le Senne, a quien ha acompañado en su visita a la exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’.
Tras una reunión en el área de Presidencia en la que Marta Fernández ha trasladado a Gabriel Le Senne, entre otras cuestiones, el eje cultural que impulsan las Cortes de Aragón en esta XI legislatura.
Después, han iniciado un recorrido por el palacio del siglo XI, sede del Parlamento aragonés, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se han dirigido a la zona cristiana de La Aljafería, donde se localiza la muestra ‘Goya, del Museo al Palacio’, que ya roza los 150.000 visitantes acumulados desde su inauguración, en diciembre de 2024.
Además de la exposición, que exhibe 63 piezas que recorren la trayectoria del genio aragonés, el Palacio de La Aljafería presenta una propuesta cultural muy amplia. Esta muestra se extenderá durante los próximos dos años, aproximadamente, mientras se desarrollan las obras del Museo Provincial de Zaragoza, donde habitualmente se exponen las piezas.
Junto a la obra del artista de Fuendetodos, tanto grabado como pintura, las distintas salas del Palacio albergan obra de José Luzán, los hermanos Bayeu y Corrado Giaquinto.
Recientemente, ha concluido la primera edición del ciclo ‘Goya al natural. Sonidos y movimiento’, que ha acercado las actuaciones del grupo Modern Baroque, con música del siglo XVIII, contemporánea de la España goyesca; la compañía de Sara Calero, Premio Nacional de Danza, que ejecutará una fusión de danza española y flamenco del siglo XVIII; y el estreno mundial de ‘Señores, les voy a contar’, de Arturo Corrales, con el Ensemble Bayona.
La actividad cultural continúa y el Festival Manlor, que regresa el próximo 21 de junio con un concierto de la soprano Ruth Iniesta, en su reaparición en la capital aragonesa tras cinco años. Actuará a las 20.00 horas con el pianista Rubén Fernández Aguirre en el Pórtico Norte y juntos interpretarán obras de Franz Liszt; Georges Bizet; Gaetano Donizetti; Joaquín Rodrigo; Miquel Ortega; Federico Moreno Torroba y Gerónimo Giménez.
Completan la programación el ensemble L’incantari, con Lucía Samitier, Arturo Palomares, Olga Rodon, Jordi Reguant y Ana Cerezo, que interpretarán varias piezas de la Corona de Aragón de los siglos XI al XIV,la cantante María Rodés y el Grupo Enigma.
Las entradas para estos eventos se pueden adquirir en la taquilla de La Aljafería, con precios de 10 euros, las reducidas a 5 euros.