La Mesa de las Cortes de Aragón ha calificado el decreto-ley de medidas extraordinarias para garantizar la provisión de puestos de difícil cobertura de personal estatutario sanitario con título de especialista.
En su reunión de este miércoles, el órgano rector del Parlamento ha admitido a trámite un total de 123 nuevos documentos para su tramitación parlamentaria, entre los que se incluye el decreto-ley, 21 iniciativas, dos mociones, ocho solicitudes de comparecencia, 50 preguntas y 18 solicitudes de información y quejas.
Además, la Mesa ha calificado la comparecencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, para hacer balance del curso político en el ecuador de la legislatura, y para debatir sobre la integridad política y la regeneración democrática en España y Aragón, a petición propia.
El grupo parlamentario del PSOE ha solicitado la comparecencia de Azcón para informar sobre su gestión ante los «enormes perjuicios» provocados por las tormentas producidas del 13 al 15 de junio de 2025 en municipios de Zaragoza y Teruel.
La alta instancia parlamentaria también ha procedido a la tramitación de cinco solicitudes de comparecencia de distintos miembros del Gobierno de Aragón en la sesión plenaria.
En primer lugar, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha solicitado intervenir para informar sobre las actuaciones de su Departamento en la Comarca de Sobrarbe incluidas en el Plan Pirineos. Por otro lado, el PSOE ha solicitado las intervenciones de la consejera de Educación, Tomasa Hernández, y la consejera de Bienestar Social, Carmen Susín, para detallar la planificación y gestión de la Educación Especial en Aragón, y las acciones previstas a desarrollar para el impulso de la política social, respectivamente.
Del mismo modo, Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, ha requerido comparecer para informar sobre la actuación del Gobierno de Aragón con motivo de las inundaciones sufridas por varios municipios de la Comunidad Autónoma los días 13 y 14 de junio.
También, la Mesa ha autorizado un requerimiento más dirigido a otros cargos. La consejera de Bienestar Social ha solicitado la intervención de la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, ante la Comisión sectorial, para informar sobre el resultado de la II edición del barómetro de Conciliación.
PACTO POR EL CLIMA
De igual forma, el órgano rector ha abordado 23 iniciativas, que corresponden a 21 proposiciones no de ley y dos mociones. Respecto a las mociones, el PSOE ha presentado una relativa a la elaboración de un Pacto Aragonés por el Clima, y Vox, otra, sobre la gestión de las listas de espera en el Servicio Aragonés de Salud. En cuanto a las proposiciones no de ley han sido elaboradas por PP, PSOE, Vox, CHA, A-TE, IU y PAR.
El PP ha presentado cuatro textos relativos a la declaración de la cetrería como Bien de Interés Cultural Inmaterial en Aragón, regeneración democrática, la devolución de los bienes de Sijena, los municipios afectados por las tormentas, y la planificación energética y los planes de desarrollo de las redes de transporte de la energía en España. Además, el PP junto con PSOE, CHA y A-TE, han presentado iniciativas para proporcionar ayudas a los vecinos y ayuntamientos afectados por las tormentas de los días 13 a 15 de junio de 2025.
Desde el PSOE, han formulado siete textos sobre la creación de un aula de transición a la vida adulta en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, el refuerzo de las políticas de apoyo y protección en Aragón al colectivo LGTBIQA+, y el impulso de propuestas en materia de vivienda.
Además, en materia económica, el PSOE ha propuesto iniciativas acerca del marco financiero plurianual de la Unión Europea en su parte relativa a la Política Agraria Común y del impulso de políticas públicas de apoyo a los polígonos industriales del medio rural de Aragón. Junto con CHA, ha presentado un texto relativo a la conmemoración del Día del Orgullo LGTBIQA+ 2025.
Por parte de Vox, han solicitado la «inmediata dotación presupuestaria a los enfermos de ELA y grandes dependientes en Aragón», mientras que CHA ha presentado dos iniciativas sobre la protección paisajística y visual del Monasterio de Sijena, y el rechazo a la corrupción política.
CHA en conjunto con IU han remitido un texto sobre la promoción de la paz en Europa, asumida de la iniciativa ciudadana de Ángel Sanz Cintora. Por último, el PAR ha elaborado una iniciativa para dar impulso a la captación de talento en Aragón.
INTERPELACIONES
En referencia a las interpelaciones, la Mesa del Parlamento aragonés ha refrendado cuatro propuestas del PSOE. Este grupo parlamentario ha solicitado la interpelación a la consejera de Bienestar Social con relación a la política general de su Departamento para impulsar la acción de gobierno en lo que queda de legislatura en el ámbito de sus competencias. Del mismo modo, el PSOE ha requerido la interpelación al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, relativa a sus políticas para impulsar la acción de gobierno en los próximos dos años.
La Mesa, también, ha dado luz verde a la interpelación del PSOE a Mar Vaquero, consejera de Presidencia, para informar sobre la política general en materia energética, el trabajo desarrollado por el Gobierno de Aragón en la materia y las actuaciones a implementar en el ejercicio 2025.
Por último, el grupo socialista ha solicitado una interpelación a Javier Rincón, consejero de Medio Ambiente, con relación a la política relativa al sector ganadero en Aragón y, en concreto, la que prevé desarrollar en lo que resta de legislatura. En último término, la alta instancia parlamentaria ha refrendado 50 preguntas, entre orales y escritas, y un total de 18 solicitudes de información y quejas.