La Mesa de las Cortes procesa decreto-ley para la reparación de daños en Aragón tras emergencias

La Mesa de las Cortes ha evaluado y tramitado un decreto-ley del Gobierno de Aragón para reparar daños tras emergencias.

En su más reciente encuentro, la Mesa de las Cortes ha evaluado un total de 140 documentos, incluyendo el decreto-ley 6/2025, fechado el 2 de octubre, emitido por el Gobierno de Aragón, que propone medidas para la reparación inmediata de los daños y pérdidas ocasionadas en Aragón debido a situaciones de emergencia de protección civil.

Además, este órgano ha procesado diversas proposiciones no de ley presentadas por partidos como el PP, PSOE, Vox, CHA, TE, IU y PAR. Del PP se han aprobado cuatro iniciativas sobre temas como la «enseñanza en centros de educación especial», el «reconocimiento de la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial» y el «respeto a los valores democráticos». Por su parte, el PSOE ha promovido once iniciativas centradas en temas como el «rechazo a los trasvases del Ebro», la «reprobación de la presidenta de las Cortes» o la «mejora de la financiación de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina (EUPLA)».

Desde Vox, se han revisado dos proposiciones sobre el «coste de la inmigración ilegal masiva» y la «política general respecto a la salud mental en los niños y adolescentes de Aragón». CHA, Teruel Existe, IU y PAR han impulsado medidas relacionadas con la «formación reglada y universitaria en fruticultura en Aragón», la «implantación de una estrategia integral frente el fuego bacteriano en frutales de pepita», los «trasvases» y la «renovación de plantaciones truferas», respectivamente.

En otro ámbito, se ha aprobado una proposición no de ley sobre el Centro de Visitantes Escalona, propuesta por un ciudadano a través del sitio web de iniciativas y preguntas al amparo del artículo 270 del Reglamento de las Cortes de Aragón. Asimismo, se han solicitado varias comparecencias, incluyendo la del consejero de Agricultura, para discutir sobre la recuperación de un trasvase del Ebro y otros temas relevantes como el nuevo Mapa Concesional de Transporte de Viajeros y la implantación de la nueva oficina judicial en la región.

Finalmente, se han tramitado interpelaciones y preguntas dirigidas a varios responsables del Gobierno de Aragón, tocando temas como la educación, la sanidad y la política cultural, además de solicitudes de información y quejas relacionadas con diversos asuntos de la comunidad.

Personalizar cookies