El órgano de las Cortes de Aragón aprueba 203 nuevos documentos para la agenda legislativa

En su reciente encuentro, el órgano de dirección de las Cortes ha aprobado 203 nuevos documentos, destacando entre ellos las peticiones de intervención del presidente del Gobierno de Aragón en el Pleno, solicitadas por el PSOE, para presentar el programa de gobierno para el resto del periodo legislativo, y de las consejeras de Bienestar Social y Presidencia para discutir sobre la protección de menores, la siniestralidad laboral y las inversiones en el DAT Alierta.

De la misma manera, se han aprobado las peticiones para que la responsable de Educación informe en el Pleno y en comisión sobre el inicio del año escolar 2025/2026, por iniciativa propia y de Vox; así como las del PSOE para que el consejero de Fomento explique su rol institucional en las fiestas de San Lorenzo de 2025 y trate, tanto en pleno como en comisión, los temas de despoblación y apoyo al entorno rural.

Además, se han aceptado las solicitudes de Vox para que los consejeros de Sanidad y Bienestar Social detallen las medidas y controles para evaluar el impacto de la población extranjera en los servicios públicos.

Asimismo, se ha dado el visto bueno a las intervenciones de los directores generales de Presupuestos, Desarrollo Rural, Interior, Energía, Patrimonio Cultural y del director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) para discutir sobre diversos temas como el techo de gasto para 2026, la PAC, el Observatorio de la Montaña de Aragón, el proyecto de almacenamiento de dióxido de carbono en el Maestrazgo, entre otros.

Se han procesado también las solicitudes de Amelia Bellosta e Iván de Ángel para comparecer ante la Comisión de Comparecencias Ciudadana sobre la línea de media tensión de Agüero y Biel y con actuaciones administrativas ‘contrarias a los principios de objetividad’.

Además, se han revisado tres escritos de derecho de petición sobre diversos temas de interés público y se ha autorizado la extensión del plazo para enmiendas a los proyectos de ley de Vivienda y del Estatuto de las Mujeres de Aragón, junto con veintidós proposiciones no de ley de diferentes grupos parlamentarios.

Personalizar cookies