El Partido Aragonés (PAR) ha exigido que el Gobierno de Aragón se haga cargo de manera directa de los costos de los comedores asistenciales distribuidos a lo largo de la región, así como de los gastos de transporte y alojamiento para los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional básica o media, es decir, hasta que alcanzan la mayoría de edad.
Esta demanda se ha presentado en una Proposición No de Ley (PNL) ingresada en las Cortes de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto, según lo comunicado por el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo.
«Lo que dice esta iniciativa es claro: nosotros no queremos ayudas, que unas veces funcionan bien y otras no, lo que queremos es que el Gobierno de Aragón financie de forma directa estos servicios para que las familias no tengan que estar soportando un gasto durante todo el año», explicó Izquierdo durante su intervención.
«¿Por qué tienen las familias que hacer de amortiguador económico para el Gobierno con la desigualdad que eso genera?», se ha preguntado.
En una conferencia de prensa, Izquierdo ha enfatizado que «esta PNL tiene mucho que ver con esas cosas que le preocupan al partido Aragonés, con las cosas de comer, con las cosas del día a día, no con esas cosas de las que solo hablan algunos que se preocupan muy poco por Aragón y mucho por ellos mismos».
«Estamos hablando de nuestros estudiantes, de nuestros jóvenes y de esa igualdad que muchos reclaman y que con el paso del tiempo no se lleva a la práctica», recalcó.
DESIGUALDAD
Por un lado, se refirió a los alumnos que deben abandonar su localidad tras finalizar la Educación Secundaria Obligatoria para cursar Bachillerato o un grado de Formación Profesional y que deben viajar diariamente o residir en un lugar que también deben pagar.
«Eso genera una desigualdad todos los días entre las personas que viven en el territorio y las personas que viven en las zonas más pobladas», indicó.
«Lo mismo pasa con los comedores asistenciales, esos comedores en los que los niños se tienen que quedar porque el transporte escolar sale después de que termina el comedor y no tienen la posibilidad de volver a su casa para comer en ella», añadió antes de alertar que «también es un coste que deben asumir las familias que están en los territorios menos poblados».
En este sentido, comentó que «hay casos de ayuntamientos que pueden y adelantan el dinero del comedor asistencial para que los padres no tengan que pagarlo y, mientras tanto, en el municipio de al lado, los padres lo tienen que abonar porque el ayuntamiento no puede hacerlo».
El vocero del PAR subrayó que «en algunos comedores asistenciales, el pago se resuelve mediante una subvención que se da a la familia y luego ésta la paga al ayuntamiento o al comedor, pero mientras tanto la familia tiene que adelantar en torno a 180 euros al mes por niño».
«Una familia que tiene dos niños tiene que adelantar 360 euros cada mes, más de 2.000 euros al año, y hay familias a las que se les deben dos años. ¿Por qué una familia tiene que adelantar un dinero de algo que no es su responsabilidad?», se preguntó.
LA INICIATIVA
Para el PAR esta «desigualdad» es crucial y más cuando se habla de igualdad de oportunidades, de intentar que todo el territorio se desarrolle a la misma velocidad, de «tratar de que no se conviertan las ciudades como Zaragoza, Huesca o Teruel en un polo de atracción», dijo.
Puso como ejemplo que «un niño de Cantavieja tiene que ir a Teruel y hospedarse en una residencia de estudiantes que su familia tiene que pagar, mientras que un niño que vive en El Ensanche, en la ciudad de Teruel, va al mismo centro a estudiar y su familia no tiene que pagar ni un euro».
«Pensamos que, por lo menos, hasta la mayoría de edad, los escolares deben tener una educación gratuita vivan donde vivan porque un estudiante de 16 años no puede estar en cualquier tipo de residencia de estudiantes, no puede estar en cualquier sitio porque hay una tutela que se debe ejercer y hay una responsabilidad», precisó.
La Proposición No de Ley del PAR incluye tres puntos, en el primero de los cuales se solicita al Gobierno de Aragón que «asuma de forma directa la financiación de los comedores asistenciales escolares en todos los municipios de la Comunidad Autónoma donde se preste este servicio y liberando a familias y ayuntamientos de la obligación de adelantar los gastos».
También se requiere al Ejecutivo autonómico que «asuma de forma directa la financiación de los gastos de desplazamiento y residencia de estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional básica o medida que deban desplazarse a otra localidad para continuar con sus estudios, de modo que se avance hacia la gratuidad real de la educación».
Por último, se pide al Gobierno de Aragón que «incorpore en los próximos Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón una partida específica para financiar estas medidas, asegurando su aplicación homogénea y estable en todo el territorio aragonés».