Este jueves, las Cortes de Aragón debatirán sobre una propuesta del Partido Aragonés-Grupo Mixto que busca establecer un consorcio dedicado a la protección, preservación, estudio y divulgación del sitio romano de Lépida Celsa en Velilla de Ebro, Zaragoza, y otros activos patrimoniales relevantes.
Alberto Izquierdo, vocero del PAR en las Cortes de Aragón, ha destacado que el objetivo principal de esta Proposición No de Ley es la «creación de un consorcio que gestione ese patrimonio, ese yacimiento romano, pero no solo para su conservación en el momento, sino para hacer un plan de trabajo continuado en el tiempo».
Izquierdo ha comentado que el PAR ha colaborado estrechamente con la alcaldesa de Velilla de Ebro, Rosario Gómez, quien es «una convencida de la conservación de su patrimonio».
«El yacimiento de Lépida Celsa, quizás la ciudad romana más importante de nuestra Comunidad, cuenta con más de 44 hectáreas de extensión y constituye uno de los yacimientos más importantes de Aragón», mencionó Izquierdo, añadiendo que solo está descubierto el 10 por ciento de lo que sería esa ciudad romana, es decir, poco más de 4 hectáreas, el resto está todavía como un erial, sin tocar».
Para Izquierdo, «la conservación del patrimonio, la limpieza y el mantenimiento de este es fundamental y eso no lo puede hacer un ayuntamiento solo».
SOSTENIBILIDAD
Ha resaltado que «un Ayuntamiento como el de Velilla de Ebro, que tiene un plan de sostenibilidad turística, que está haciendo todo lo que está en su mano y quizás mucho más, no se puede implicar solo y al cien por cien en la conservación de un patrimonio que, a nuestro entender, no es un solo municipal, sino autonómico o incluso estatal».
Izquierdo ha subrayado que «hay fundaciones patrimoniales que han funcionado y que han sido un éxito, como la Fundación Santa María de Albarracín, que ha sido capaz de poner en valor un conjunto arquitectónico como la ciudad de Albarracín».
Ha pedido al Gobierno de Aragón que «se implique de una forma decidida, que cree un consorcio, que pacte con las universidades, que se pongan a trabajar y que lo dote económicamente de una forma sostenida en el tiempo».
«No puede ser que, una vez acabado el plan de sostenibilidad turística con el que el Ayuntamiento ha hecho un gran trabajo, se acaben los fondos y no haya un patronato ni una toma de decisiones continuada, ni una inversión en el tiempo».
«BLANCA»
El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón ha pedido el apoyo de todos los grupos parlamentarios a esta propuesta que ha calificado de «absolutamente blanca» y que «no va contra nadie».
«Las propuestas que hace el PAR –ha subrayado– nunca van contra nadie; es una iniciativa que pretende sumar, crear y enriquecer porque la conservación de nuestro patrimonio cultural tiene que estar a cargo del Gobierno».
«El Gobierno de Aragón –ha opinado– no solo tiene que construir instalaciones nuevas y hacer grandes inversiones, también se tiene que preocupar de la conservación de un patrimonio que nos puede dar a los aragoneses mucha importancia y, en este caso, a la provincia de Zaragoza, que en opinión del Partido Aragonés es esa gran olvidada».
Alberto Izquierdo ha concluido asegurando que «vamos a intentar por todos los medios que esta PNL salga, que el consorcio se cree y que sea el motor de desarrollo para toda esa zona de la provincia que en nuestra opinión está absolutamente olvidada. Esperamos que, si sale adelante, luego se cumpla, porque vemos con perplejidad que se aprueban las cosas en las Cortes y luego no se llevan a cabo».















