El Parlamento de Aragón descarta la moción del PSOE para censurar a su presidenta

Las Cortes de Aragón rechazan la moción del PSOE para censurar a Marta Fernández, presidenta de la cámara, en una sesión plenaria cargada de tensión.

El Parlamento de Aragón ha desestimado en su última sesión plenaria la moción presentada por el PSOE para censurar a la presidenta de la cámara, Marta Fernández. La propuesta no prosperó debido a los votos en contra del PP, Vox y el PAR, mientras que el resto de partidos se posicionaron a favor.

La viceportavoz del PSOE, Leticia Soria, ha solicitado la censura de Fernández “por haberse ausentado —en la sesión plenaria del 2 de octubre— del minuto de silencio por las víctimas del genocidio del pueblo palestino y del atentado de Hamás de 2023 y por su reiterado comportamiento demostrando estar al margen de la neutralidad y la dignidad institucional que exigen el cargo que ostenta”.

“La presidencia de esta cámara no es un atril donde exhibir su ideología ni para marcar distancias respecto a los derechos humanos y a las víctimas”, proclamó Soria, añadiendo que la ausencia de Fernández en el minuto de silencio comprometió “la imagen de la institución que representa”.

Reprobar a la presidenta del Parlamento “es un acto de responsabilidad de las Cortes por encima de cualquier actitud partidista”, afirmó Soria, quien instó al PP a “diga un nombre” para seleccionar a un nuevo presidente de la cámara.

Por su parte, el portavoz del PP, Fernando Ledesma, criticó duramente al PSOE, indicando que es “increíble porque el PSOE de Aragón, entregado al sanchismo, viene a dar lecciones de moralidad”. Afirmó que el PSOE está “rodeado por las putas de Ábalos y Koldo” y que está “liderado por el marido de una pentaimputada, por el hermano del pluriprocesado David Sánchez-Castejón, que no sabía dónde trabajaba pero sí cobraba el sueldo”.

Alejandro Nolasco, portavoz de Vox, felicitó a Fernández por “no dejarse amedrentar por la izquierda y extrema izquierda”, mencionando que sería “un honor” ser censurada por los motivos esgrimidos por “el PSOE de Sánchez, el partido de los imputados”, calificándolos de “totalitarios”. “La presidenta no impidió el minuto de silencio”, agregó, criticando además “lo que sí está mal es gastarse el dinero de los parados en putas y cocaína”.

José Luis Soro, de CHA, señaló que “tan democrático es nombrar como cesar”, pero lamentó que “no hay forma de cesar a la presidenta si se aferra al cargo” debido a que los miembros de la Mesa son inamovibles, sugiriendo que deberían poder ser removidos por mayoría absoluta “por blindar la rendición de cuentas”. El minuto de silencio “fue aprobado democráticamente en memoria de las víctimas inocentes de Gaza y del atentado terrorista de Hamás”, indicó, señalando que con la ausencia de Fernández el Parlamento quedó “indefenso” al actuar “como portavoz de los ultras”.

El portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, opinó que Fernández “no cumplió con la función de representación” regulada por el Reglamento de la cámara, denunciando un genocidio como “un crimen contra la Humanidad”, término jurídico usado en los juicios de Nürenberg, rechazando “el genocidio contra el pueblo de Gaza”.

Representando a IU, Álvaro Sanz criticó a Fernández por no actuar “con imparcialidad” y destacó que el minuto de silencio fue seguido por la mayoría “ante un genocidio contra el pueblo palestino”, que comparó con el nazismo.

Finalmente, el parlamentario del PAR, Alberto Izquierdo, manifestó su “absoluto desacuerdo” con la ausencia de Fernández en el minuto de silencio, señalando que “si no lo sabe hacer a lo mejor se tiene que marchar”.

Personalizar cookies