En un reciente pleno, el Parlamento de Aragón ha rechazado una proposición no de ley presentada por el grupo socialista, liderada por el diputado Daniel Alastuey, que solicitaba la condena oficial del régimen franquista. Alastuey describió este régimen como aquel que “que impuso, con su golpe de Estado contra el régimen democrático de la Segunda República, la dictadura que encabezó Francisco Franco y que tanta sangre y sufrimiento provocó, asesinando, reprimiendo, censurando y persiguiendo a quienes defendían los derechos y libertades en España”. Los votos en contra provinieron de PP y Vox, mientras que el resto de grupos apoyaron la medida.
La iniciativa del PSOE también abogaba por “reivindicar la dignidad y la memoria histórica de todas las personas que combatieron el franquismo y dieron lo mejor de sí, incluso su vida, para luchar por la libertad y la llegada de la democracia a nuestro país”. Adicionalmente, el PSOE instó al Gobierno de Aragón a colaborar con la cátedra ‘María Domínguez’ de la Universidad de Zaragoza para lanzar una campaña educativa en escuelas e institutos aragoneses, con el fin de “dar a conocer la realidad histórica de represión que significó para la sociedad aragonesa y española la dictadura franquista”.
Daniel Alastuey destacó una encuesta de la Fundación Basilio Paraíso que indica que un 18% de los jóvenes estarían dispuestos a apoyar un sistema político autoritario, mientras que solo el 58% respalda la democracia. “Hace 50 años murió un dictador fascista, Franco, que se había hecho con el poder mediante una traición y tras ganar una cruenta guerra civil se hizo con el poder 40 años” y la sociedad española “recuperó sus hábitos democráticos”, resaltó Alastuey, recordando la importancia de conservar “una memoria de dignidad” y enseñar a los jóvenes sobre estos eventos.
Por otro lado, la parlamentaria del PP, Ana Marín, lamentó que la iniciativa socialista solo sirva para “remover el barro para salpicar” y provocar discordia en el parlamento. Aseguró que el PP “siempre ha condenado la dictadura franquista”, pidiendo a su vez una condena a la dictadura en Venezuela. Alejandro Nolasco, de Vox, criticó el uso del ‘francomodín’ para desviar la atención de otros temas como la corrupción, mientras que representantes de CHA y Aragón-Teruel Existe, José Luis Soro y Pilar Buj, respectivamente, enfatizaron la necesidad de educación democrática y recordar los valores democráticos.
Álvaro Sanz, de IU, y Alberto Izquierdo, del PAR, también intervinieron, destacando la importancia de una condena unánime al franquismo y de recordar históricamente los sucesos para dignificar a las víctimas.
















