El Parlamento de Aragón exige al Gobierno autonómico un nuevo plan de infraestructuras educativas en 2023

Las Cortes de Aragón demandan un plan integral de infraestructuras educativas antes de finalizar 2023, con apoyo mayoritario excepto del PP.

Este martes, las Cortes de Aragón han instado al Gobierno regional a que, antes de que termine el presente año, elabore y presente un plan exhaustivo de infraestructuras educativas. Este requerimiento se ha formalizado tras la aprobación de una moción del PSOE por parte de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

La moción solicita que el plan no solo prosiga con las infraestructuras ya programadas en zonas de expansión, sino que también incluya nuevos centros, como el de Parque Venecia o la nueva Escuela de Hostelería de Zaragoza, entre otros. La propuesta, impulsada por el PSOE y enriquecida con dos enmiendas ‘in voce’ de Vox y A-TE que fueron aceptadas, contó con el apoyo de la mayoría de los grupos, a excepción del PP, que votó en contra.

María Rodrigo, del PSOE, argumentó la necesidad del plan diciendo que “un sistema educativo fuerte necesita de unas infraestructuras de calidad” y destacó la escasa ejecución del 30% en inversión educativa tras dos años y medio. Por su parte, Elena Allué, del PP, defendió la gestión actual explicando medidas correctivas llevadas a cabo por su gobierno. Fermín Civiac, de Vox, propuso que el plan debería extenderse por al menos tres años y detallar las inversiones anuales.

Isabel Lasobras, de CHA, criticó la falta de planificación del actual gobierno, y Joaquín Moreno, de Aragón-Teruel Existe, resaltó la importancia de los centros educativos en la estructuración territorial. Andoni Corrales, de Podemos, expresó su preocupación por las prioridades de inversión del Departamento de Educación.

Personalizar cookies