El Parlamento de Aragón impulsa la declaración de la cetrería como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Parlamento de Aragón ha solicitado iniciar los trámites para reconocer la cetrería como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este jueves, el Parlamento de Aragón ha solicitado al gobierno regional el inicio de los procedimientos necesarios para reconocer la cetrería como Patrimonio Cultural Inmaterial dentro de la Comunidad. La propuesta, presentada por el grupo parlamentario del PP, fue aprobada con el apoyo mayoritario, aunque CHA y Podemos optaron por abstenerse.

La proposición insta al Ejecutivo a ‘promover acciones de difusión, formación y protección de esta práctica tradicional, en colaboración con la Federación Aragonesa de Caza, asociaciones de cetreros y entidades culturales’, así como a ‘fomentar la investigación y documentación de la cetrería aragonesa como parte del patrimonio etnográfico regional’. Luis José Arrechea, diputado del PP, destacó ‘el profundo sentido simbólico y cultural’ de la cetrería y su papel en la conexión entre el ser humano y la naturaleza desde la antigüedad, reconocida por la UNESCO en 2010.

‘Se aprende no en los libros, sino con experiencia y dedicación, y es una escuela de valores de respeto por la naturaleza’, enfatizó Arrechea, resaltando que esta tradición ‘sigue viva en muchos municipios rurales’. Además, mencionó su antigüedad y su contribución al respeto y conocimiento del medio natural, que se ha fortalecido ‘gracias al trabajo incansable de muchos aficionados’.

Por su parte, Silvia Gimeno del PSOE apoyó la propuesta, describiendo la cetrería como un ‘arte milenario que combina conocimiento, tradición, respeto por la naturaleza y vínculo con el territorio’, y abogó por su preservación y reconocimiento institucional, aunque sugirió que la iniciativa se tramite en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte. Juan Vidal de Vox también respaldó la iniciativa, destacando su contribución al equilibrio ecológico y al fortalecimiento de las economías locales.

DISCREPANCIAS DE CHA Y PODEMOS

José Luis Soro de CHA argumentó que, dado el reconocimiento previo de la UNESCO, no veía la necesidad de un nuevo reconocimiento como BIC. Por otro lado, Andoni Corrales de Podemos expresó reservas sobre el uso de animales salvajes por el hombre, aunque reconoció que la cetrería no es comparable con la tauromaquia, y sugirió que la propuesta se tramite en la Comisión de Cultura.

Personalizar cookies