El Parlamento de Aragón reclama a la Comisión Europea el control sobre la gestión de fondos comunitarios

El Parlamento aragonés insta a la Comisión Europea a permitir la gestión autónoma de los fondos comunitarios, destacando la eficacia regional.

En una reciente sesión plenaria, el Parlamento de Aragón ha demandado a la Comisión Europea la capacidad de gestionar directamente los fondos europeos, enfatizando en la autonomía de la región. Durante la sesión, se aprobó una proposición no de ley presentada por CHA y modificada por el PP, obteniendo el apoyo de la mayoría de los grupos, con la excepción de Vox que votó en contra.

Isabel Lasobras, diputada de CHA, ha manifestado su «preocupación» por las nuevas directrices de la Comisión Europea que «pone en papel el riesgo de los territorios», y ha subrayado que «está en juego el modelo de Europa». La propuesta contempla un cambio en la gestión de los fondos, sugiriendo que los Estados recuperen mayor control, lo que relegaría a Aragón a un rol más pasivo.

«Europa no puede funcionar sin dar voz a los territorios», declaró Lasobras, argumentando que los gobiernos regionales, como el de Aragón, han demostrado ser eficaces en la administración de estos recursos. Por su parte, María Navarro, del PP, respaldó la moción y propuso que se inste al Gobierno español a defender un modelo de gobernanza «compartida» en Bruselas.

Desde el PSOE, Óscar Galeano criticó la «cierta renacionalización» que propone la Comisión Europea, mientras que el representante de Vox, Juan Vidal, expresó su desacuerdo con la iniciativa, tachándola de promover una «Europa fragmentada». Tomás Guitarte, de Aragón-Teruel Existe, lamentó que las áreas menos pobladas sean ignoradas en las decisiones de más alto nivel, advirtiendo del peligro de regresar a una «Europa de los Estados».

Álvaro Sanz, de IU, respaldó la proposición y criticó la priorización de los fondos en áreas como el militarismo en detrimento de la agricultura. Finalmente, Alberto Izquierdo, del PAR, confirmó su apoyo destacando que una gestión centralizada de los fondos desde Madrid perjudicaría a Aragón.

Personalizar cookies