Este jueves, el Parlamento de Aragón aprobó en sesión plenaria una proposición no de ley del PSOE que exige “implantar el Programa preventivo destinado a la detección precoz de cáncer de mama mediante la realización de mamografía bilateral con periodicidad bienal en mujeres de 45 a 74 años”, entre otros aspectos relevantes.
La propuesta, que enfrentó enmiendas por parte del PP, una de modificación y otra ‘in voce’, no aceptadas, y una de Vox, cuyo último punto fue aprobado, obtuvo el respaldo de PSOE, Vox, CHA, A-TE, IU y PAR, con la abstención del PP.
Esta medida insta al Gobierno de Aragón a cumplir con las peticiones del Ministerio de Sanidad, enviando de inmediato los datos sobre los cribados de cáncer de mama, y a realizar una revisión exhaustiva del sistema de salud regional para corregir cualquier deficiencia detectada en los cribados de manera urgente.
La diputada del PSOE, Lorena Canales, criticó la tardanza del Gobierno de Aragón en compartir los datos necesarios con el Ministerio, y cuestionó al PP sobre la posibilidad de que los incidentes observados en Andalucía puedan replicarse en Aragón, destacando la importancia de proteger la vida de las mujeres y la sanidad pública.
Por su parte, Santiago Morón de Vox, señaló la gravedad de los fallos en el sistema de cribado, subrayando que no es un problema de índole política. Desde el PP, Susana Gaspar defendió el sistema sanitario aragonés, proponiendo enviar los datos al Ministerio conforme a lo acordado previamente.
Isabel Lasobras de CHA y Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe mostraron su apoyo a la ampliación del programa de cribado y expresaron su solidaridad hacia las mujeres afectadas en otras comunidades. Por último, Álvaro Sanz de IU destacó los riesgos de la privatización de la sanidad y Alberto Izquierdo del PAR respaldó la iniciativa enfatizando la importancia de los diagnósticos tempranos.
