El Parlamento aragonés ha requerido al Departamento de Bienestar Social y Familia para que desarrolle una Estrategia Integral de Atención Temprana dentro de un período de seis meses. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre instituciones y garantizar la implicación directa de las familias en el proceso. La propuesta, presentada por el PSOE, ha sido respaldada por Vox e IU, aunque ha contado con la oposición del PP.
Pilimar Zamora, del PSOE, ha destacado durante su intervención que ‘existen largas demoras para que los menores accedan a un tratamiento y se agrava porque la demanda es creciente’. Además, ha criticado la privatización de servicios esenciales por parte del Gobierno de Aragón, lo que, según ella, ‘excluye a las familias que no pueden adelantar los costes de un centro privado o de aquellas que no tienen uno cerca’. Por ello, ha urgido a ‘reforzar lo público y mejorar la atención de estos niños y sus familias’.
En representación del PP, Susana Gaspar ha argumentado que el gobierno regional se esfuerza por ‘la mejor atención de las necesidades de los menores en el menor tiempo posible’, y ha mencionado medidas como la expansión de equipos itinerantes y la implementación de sistemas informáticos para el seguimiento de los retrasos en tiempo real.
David Arranz, de Vox, ha enfatizado que la atención temprana debe ser una prioridad y que ‘debe existir una estrategia clara y planificada para atender esta necesidad crucial’. Isabel Lasobras, de Chunta Aragonesista, ha reclamado ‘avanzar en la equidad territorial’ y ‘reforzar la red pública de atención primaria’. Pilar Buj, de Aragón-Teruel Existe, ha destacado la importancia de una ‘coordinación efectiva entre los equipos para una atención sanitaria adecuada’.
Finalmente, Álvaro Sanz, de IU, ha abogado por ‘actualizar y dotar correctamente estos servicios y dejar atrás las subvenciones para volver a la atención directa por parte de un servicio en condiciones’.
















