El Parlamento aragonés descarta una propuesta de Vox sobre ayudas a huérfanos por violencia intrafamiliar

La proposición de Vox para extender ayudas a todos los huérfanos por violencia intrafamiliar, sin distinción de sexo, ha sido rechazada en Aragón.

La Comisión de Bienestar Social y Familia del Parlamento de Aragón ha desestimado una proposición no de ley presentada por Vox, que buscaba que el Gobierno regional extendiera las ayudas destinadas a los hijos de mujeres asesinadas por violencia de género a todos los menores que pierdan a un progenitor en situaciones de violencia intrafamiliar, sin importar el sexo de la víctima. Los partidos PP, PSOE, CHA, A-TE e IU votaron en contra de la medida.

David Arranz, diputado de Vox, defendió la propuesta argumentando que “proteger a los menores que han perdido a uno de sus progenitores en un contexto de violencia intrafamiliar, sin discriminación por razón de sexo” era esencial. Afirmó que “Cualquier menor que haya perdido a su padre o madre debería recibir la misma protección por parte de la Administración y, por ello, pedimos que el bienestar de los menores debe ser la prioridad de cualquier política pública”. Arranz consideró que la actual política “atenta contra los principios de igualdad” y aseguró que “Vox no es negacionista”, criticando el “sectarismo” de los partidos de izquierda y lamentando que el “socialismo azul y rojo han votado en contra de algo justo”.

Ana Marín, en representación del PP, anunció su voto en contra, señalando que la legislación vigente ya regula la protección de los menores y criticó el intento de mezclar esta con la violencia machista, indicando que son normativas distintas. Desde el PSOE, Pilimar Zamora calificó la iniciativa como una “trampa” que confunde la violencia de género con la violencia doméstica, acusando a Vox de manipular para minimizar la violencia machista. Isabel Lasobras de CHA y Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe expresaron su rechazo a la propuesta, destacando que su objetivo no era proteger a los huérfanos sino cuestionar y debilitar el marco legal contra la violencia de género. Álvaro Sanz, de IU, describió la propuesta como un “ataque a los avances en la lucha contra la violencia machista” y una evidencia del negacionismo de la extrema derecha.

Personalizar cookies