La Comisión de Bienestar Social y Familia del Parlamento de Aragón desestimó una proposición no de ley del PP que solicitaba la “restauración del subsidio de excarcelación como se regulaba previamente en el apartado dos del artículo 274 de la Ley General de la Seguridad Social, antes de ser alterado por el Real Decreto Ley 2/2024”. La propuesta no prosperó debido a los votos en contra de PSOE, Vox e IU, y la abstención de CHA.
Desde el PP, la diputada Silvia Casas defendió la iniciativa, argumentando que el subsidio contribuía significativamente a la reinserción social y prevenía la exclusión de los excarcelados. “Esta modificación ha causado una gran insatisfacción y una falta de protección para quienes salen de prisión”, explicó Casas, destacando que el subsidio se recibía poco después de la liberación, a diferencia del Ingreso Mínimo Vital que puede demorarse cerca de un año en resolverse en su comunidad.
Por parte del PSOE, Pilimar Zamora subrayó que la modificación legal buscaba ajustar el IMV a las necesidades de este grupo, asegurando un soporte económico básico. “La solución no reside en revertir al sistema anterior, sino en optimizar el acceso al IMV”, indicó Zamora. Mientras, David Arranz de Vox criticó la propuesta del PP por considerarla excesivamente generosa con quienes han cometido delitos graves.
Isabel Lasobras de CHA expresó su desacuerdo con los planteamientos del PP, aunque reconoció la agilidad del anterior sistema. “No podemos ahora erigirnos como defensores de los derechos de los excarcelados después de haber contribuido a su debilitamiento histórico”, señaló. Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe argumentó que los cambios suponían un retroceso y abogó por una propuesta más integral. Finalmente, Álvaro Sanz de IU remarcó la responsabilidad del Gobierno de Aragón en garantizar ingresos mínimos a los afectados, subrayando que es una competencia autonómica.
















