La secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, ha informado durante un encuentro con Jorge Azcón, presidente del Gobierno aragonés, que el modelo de acuerdo firmado entre el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña sobre la gestión del IRPF podría ser un referente para otras autonomías, al ser un banderín para las restantes comunidades autónomas, a las que es extrapolable.
En una conferencia de prensa, Alegría reveló que fue notificada sobre esta cita con solo un día de antelación y que llegó en transporte público: No tengo Falcon. Expresó su descontento con el lugar de la reunión, preferible dentro del ámbito laboral de Azcón y no en ubicaciones distantes como Menorca o Formentera o en medio de eventos musicales en Galicia.
Ese acuerdo es un banderín de salida y sus principios son la suficiencia financiera, con más recursos para todas las comunidades; la solidaridad entre todos los españoles; la bilateralidad sumada a la multilateralidad y la mayor financiación adicional para tener en cuenta esas competencias específicas y singularidades que como aragoneses también tenemos; no hay ningún privilegio de ningún territorio sobre otro.
Lo que queremos es que Aragón no sea menos que nadie y por eso le pido a Azcón que abandone esa posición centrista y actúe con sosiego y rigor, que hacen falta para abordar el debate del nuevo modelo de financiación, indicó la ministra y portavoz del grupo parlamentario socialista de las Cortes de Aragón. Ya sabemos todo lo que no le gusta a Azcón, lo que no conocemos es cuál es su modelo, continuó Alegría, demandando al presidente una propuesta seria y una convocatoria a todos los partidos para discutirlo.
Azcón mantiene siempre la misma premisa, que el Gobierno de Sánchez es el problema de todos los problemas, una premisa falsa, señalando que desde que Sánchez lidera el Gobierno de España, Aragón ha recibido 9.197 millones de euros más que en los últimos siete años bajo Mariano Rajoy, un aumento del 43%, y anticipó que en 2025 la región obtendrá 4.974 millones de euros de entregas a cuenta, un 9% más que el año pasado. Alegría criticó el trilerismo numérico del PP.