El PP propone medidas para mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes y combatir la ocupación ilegal

El PP en el Parlamento Europeo presenta un informe con estrategias para facilitar el acceso a vivienda a jóvenes y medidas contra la ocupación ilegal.

El representante del PP en el Parlamento Europeo, Borja Giménez Larraz, ha desvelado su propuesta en el informe de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en Europa, donde se destaca la necesidad de enfocar la política de vivienda como un tema prioritario en la agenda europea. Este informe sugiere una serie de estrategias para incrementar la disponibilidad de viviendas, facilitar la construcción reduciendo la burocracia y asegurar que jóvenes y familias tengan acceso a viviendas adecuadas.

En su exposición, Giménez Larraz ha destacado el incremento del 48% en los precios de las viviendas y del 18% en los alquileres dentro de la UE en los últimos ocho años, resaltando la presión que esto supone para quienes buscan establecer un hogar. El eurodiputado ha identificado un desequilibrio entre la alta demanda y la escasa oferta de viviendas, lo que requiere un plan de acción centrado en la construcción de nuevas propiedades y el apoyo a sectores vulnerables como jóvenes y trabajadores esenciales.

El informe se estructura en cinco pilares fundamentales: confianza en las autoridades locales y regionales, aumento de la oferta, aseguramiento de financiación, apoyo a la demanda y empleo de soluciones basadas en datos. “Nuestra tarea es urgente. Pero tenemos un plan”, ha afirmado Giménez Larraz.

Respecto a la política local, se ha abogado por mantener la gestión de la política de vivienda en manos de quienes están más cerca de los ciudadanos, mientras que Europa debería facilitar este proceso eliminando obstáculos e impulsando inversiones. Sobre la oferta, ha señalado la necesidad de reducir las cargas reglamentarias y simplificar los procesos de obtención de permisos, además de promover la formación en el sector para incrementar la mano de obra disponible.

En cuanto a la financiación, Giménez Larraz ha subrayado la importancia de combinar fondos públicos con inversiones privadas y ha destacado el papel del Banco Europeo de Inversiones. El informe también pone énfasis en la necesidad de facilitar el acceso a hipotecas para jóvenes, sugiriendo la reducción de costes de transacción y exenciones fiscales para primeros compradores.

SEGURIDAD FRENTE LA OCUPACIÓN

El documento también propone la creación de un registro europeo para combatir la ocupación ilegal, permitiendo un intercambio de información entre Estados miembros para proteger la propiedad privada y restaurar la confianza en el mercado inmobiliario. “Una buena política requiere buena información. Sin datos, estamos ciegos”, ha indicado Giménez Larraz, destacando la importancia de fundamentar las políticas en datos confiables.

El proceso de enmiendas al informe está abierto hasta el 20 de octubre, con negociaciones programadas entre noviembre y enero. Se espera que la Comisión de Vivienda del Parlamento Europeo apruebe el informe en febrero, para ser votado en Pleno en marzo de 2026. Basándose en este documento, la Comisión Europea presentará su Plan Europeo de Vivienda Asequible.

Personalizar cookies