Luis Javier Yus Cantín, gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza, ha manifestado a Europa Press que «si no hay control» la reciente legislación europea sobre mascotas resultará «de cara a la galería».
El Parlamento Europeo ha establecido condiciones estrictas en las negociaciones de esta normativa, que busca mejorar el bienestar de perros y gatos en la Unión Europea. Se destaca la importancia de implementar el microchip y su registro en bases de datos interoperables como un requisito obligatorio, además de prohibir la exhibición y comercialización de estos animales en tiendas de mascotas.
La normativa, que será la primera de su tipo en Europa dedicada a la cría, cuidado y alojamiento de perros y gatos, requiere que cada animal tenga un microchip para su identificación individual y que estos datos sean accesibles en bases de datos nacionales interoperables.
La Comisión Europea debería administrar una base de datos central que incluya los números de identificación y la referencia al registro nacional correspondiente, según lo solicitado por los eurodiputados, quienes también exigen que se elimine la posibilidad de exhibir y vender estos animales en tiendas de mascotas.
Además, los eurodiputados proponen prohibiciones específicas como atar a los animales excepto por necesidades médicas, el uso de collares de púas o de estrangulamiento sin topes de seguridad, y la reproducción consanguínea en perros y gatos.
También solicitan que se detenga la cría de perros o gatos con características físicas exageradas que puedan comprometer su bienestar.
IDENTIFICACIÓN OBLIGATORIA
«En Aragón es obligatoria la identificación de perros y gatos desde hace muchos años», ha explicado Yus, señalando que esta práctica se ha expandido también a hurones bajo la legislación estatal de derechos de los animales.
El nuevo Reglamento del Parlamento Europeo busca «evitar el comercio ilegal de animales», mejorando los registros existentes y creando un registro nacional adicional. En Aragón, los registros muestran un aumento significativo en el número de gatos registrados, reflejando una tendencia «exponencial».
La legislación española ya prohíbe la compra de perros y gatos en tiendas, pero aún se espera la creación de un registro nacional, dejando un vacío legal actualmente. Yus señala que la Comisión Europea está reduciendo las posibilidades de exposición de animales en tiendas y regulando la consanguinidad y la cría de animales con problemas de salud específicos.
Finalmente, Yus subraya la necesidad de mejorar los cuidados sanitarios para el sector de la caza en Aragón, que aún necesita desarrollarse considerablemente en términos de bienestar animal.