Aragón-Teruel Existe ha presentado una Proposición de Ley (PNL) con el objetivo de resolver un sistema de oposiciones que consideran problemático para profesores de Secundaria y maestros de Primaria en Aragón, según ha explicado la diputada Pilar Buj durante una rueda de prensa este martes en las Cortes, acompañada por Jorge Santafé, responsable de Educación del partido.
Pilar Buj ha señalado que el reciente proceso de oposiciones de Secundaria ha revelado una preocupante realidad: de las 1.018 plazas ofertadas, 299, es decir, casi un 30%, han quedado desiertas. Ha considerado que esto es un reflejo de un modelo de acceso mal gestionado y obsoleto.
Para evitar que se repita esta situación, la PNL propone una serie de medidas, comenzando por la publicación de los criterios de evaluación, para que los opositores que se presentan a los exámenes tengan un temario, tanto en Secundaria como en Primaria, y sepan cómo van a ser evaluados. Esto ayudaría también a los tribunales que deben generar esas rúbricas en 24 horas, después de los exámenes, ha apuntillado Santafé. Fijan para ello un horizonte temporal de antes de finalizar 2025 para las de Primaria y antes de junio de 2026 para las de Secundaria.
En segundo lugar, sugieren retrasar las fechas de la convocatoria, actualmente en julio o agosto, a mediados de octubre, extendiéndose hasta noviembre o diciembre si necesario, en instalaciones adecuadamente climatizadas para evitar golpes de calor o lipotimias como se vivió este año.
La propuesta también incluye la descentralización de las sedes de las pruebas para facilitar la accesibilidad de los aspirantes cerca de sus lugares de residencia, similar a cómo se organiza la PAU y en otras comunidades autónomas.
Además, se propone la introducción de medidas de inclusión para distintos colectivos, como las personas con dislexia, o medidas de conciliación para madres lactantes. Santafé ha mencionado que Aragón carece de legislación en este aspecto.
Finalmente, la iniciativa solicita que los aspirantes puedan conocer las correcciones de sus exámenes, ya que actualmente deben presentar reclamaciones sin saber la puntuación detallada de cada apartado.
Jorge Santafé ha enfatizado que estas reformas son cambios factibles y han sido propuestas tras consultar con sindicatos y organizaciones de profesores. Ha expresado confianza en una predisposición favorable del Gobierno de Aragón hacia estas reformas, especialmente porque desde el propio Departamento de Educación se solicitó una encuesta a los participantes de las últimas oposiciones para recoger sugerencias de mejora.















