La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón ha dado luz verde este martes a una proposición no de ley que busca reconocer al Museo del Juego y del Deporte Tradicional de La Almunia de Doña Godina como bien de interés patrimonial, cultural y social.
La propuesta también pretende “revertir el actual modelo de gestión, asegurando que sea liderado por expertos en el juego y deporte tradicional” y “promover la colaboración con entidades, asociaciones y universidades que trabajen en la investigación y divulgación del juego y deporte tradicional”, entre otros aspectos.
La iniciativa ha sido apoyada con una enmienda de Vox y una enmienda in voce del PSOE, ambas aceptadas, y ha contado con el respaldo de PSOE, Vox, CHA y A-TE, mientras que el PP ha votado en contra.
Isabel Lasobras de CHA ha defendido la iniciativa, destacando que el museo, ubicado en la antigua iglesia del convento de San Lorenzo, es “un referente cultural y patrimonial en Aragón” con una colección de unas 600 piezas de juegos y deportes tradicionales de varios países europeos de los siglos XIX y XX, lo cual lo convierte en un espacio único para la investigación y divulgación.
Lasobras también ha señalado la precarización del museo debido a la crisis de la pandemia y cambios en la administración local, con un presupuesto reducido a solo treinta y ocho mil euros, poniendo en riesgo su continuidad. “El desinterés del actual equipo de gobierno municipal compromete el proyecto que contribuye al desarrollo cultural, social y económico del territorio”, indicó.
Ester Artieda del PP ha criticado la propuesta, sugiriendo que se trata más de una reacción a circunstancias locales que de un tema relevante para el debate en las Cortes. Desde el PSOE, Darío Villagrasa ha apoyado la iniciativa, aunque ha señalado que algunas cuestiones deberían ser gestionadas por el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina. Villagrasa ha enfatizado el compromiso con los museos en zonas rurales y la valoración de los espacios museísticos.
David Arranz de Vox ha apoyado la propuesta subrayando la importancia del museo como custodio de la memoria, tradiciones e identidad, y ha sugerido que la financiación debería estar sujeta a un plan de viabilidad económica con auditorías regulares. Por último, Tomás Guitarte de A-TE ha resaltado que el museo es vital para dinamizar las comarcas rurales y que la cultura debe ser un motor social y económico, conservando valores patrimoniales e inmateriales cruciales para nuestra sociedad.