El PSOE critica la implementación del nuevo decreto turístico en Aragón durante agosto

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón rechaza rotundamente la forma y cómo quiere imponer la nueva regulación de los precios y reservas de los servicios turísticos de Aragón. Así lo manifestó el diputado Marcel Iglesias, desde Graus, acompañado por la diputada provincial y secretaria general del PSOE de Graus, Gema Betorz, y la secretaria de organización, Peña Marín, al hablar sobre el decreto que el Gobierno de Aragón planea implementar el próximo 6 de agosto.

Sin lugar a dudas es la peor época para modificar unos aspectos tan importantes para el amplio abanico del sector turístico dado que estamos en plena temporada alta y los esfuerzos y trabajo del sector están en atender y dar servicio de calidad a los usuarios, indicó Iglesias.

El legislador socialista señaló que el sector turístico no puede pagar la ineficacia y desconocimiento del Gobierno de Azcón que legisla y dicta normas a su antojo. Este decreto, publicado recientemente –17 de julio– en el BOA, establece normas para los servicios turísticos ofrecidos por empresas de alojamiento turístico, restauración, agencias de viajes, turismo activo y guías de turismo. Quieren que todos ellos dejen su trabajo o dupliquen más esfuerzos de los que ya hacen para desarrollar este decreto, so pena de las infracciones pertinentes, alertó Iglesias.

MORATORIA

Por esta razón, Marcel Iglesias ha solicitado al consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, que otorgue una moratoria en la aplicación de este decreto.

Para unas cosas corren mucho pero aún estamos esperando el Plan aragonés de Estrategia turística 2025-2030, que lleva en fase de participación y deliberación demasiados meses ya, como hemos reclamado en las Cortes en varias ocasiones, señaló Iglesias.

Además, el diputado destacó la importancia del sector turístico aragonés que, en algunos territorios como el Pirineo aragonés, representa más del 20% del PIB. Es fundamental para el sostenimiento de miles de familias, para la viabilidad de pequeñas empresas y autónomos, para el desarrollo de nuestras zonas rurales y para mantener vivo nuestro patrimonio natural y cultural, concluyó.

Personalizar cookies