El representante del PSOE en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha solicitado este lunes al presidente de la comunidad, Jorge Azcón, que destituya al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, debido a los continuos recortes y el deterioro progresivo de la sanidad pública en la región.
Durante una visita al Hospital San Jorge en Huesca, Carpi criticó la gestión de Bancalero por la reducción en la calidad del servicio, el incremento en los tiempos de espera en atención primaria, la sobrecarga en las urgencias y las privatizaciones llevadas a cabo por su departamento durante la legislatura actual.
«Las urgencias se masifican porque las esperas en Atención Primaria son las más largas en la historia», señaló Carpi, destacando que en las capitales y cabeceras comarcales estas esperas pueden extenderse hasta «tres o cuatro semanas» y que la reestructuración sanitaria en Zaragoza «es un caos».
Además, Carpi ha comentado sobre «la falta de tono institucional del consejero», incapaz según él de cumplir su rol debido al plantón de los representantes autonómicos del PP en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que tuvo lugar el pasado viernes en Zaragoza.
El portavoz socialista ha enfatizado que, a pesar de contar con el presupuesto más elevado hasta la fecha, la sanidad pública está experimentando su peor deterioro y ha exhortado a un «cambio de rumbo total» y al cese inmediato del consejero, citando una «política errática, el recorte y la privatización».
NUEVO RECORTE EN HUESCA
Carpi también ha alertado sobre un próximo recorte de seis sanitarios —tres enfermeras y tres técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE)— en el Servicio de Urgencias del Hospital San Jorge de Huesca.
Según Carpi, esta medida es una muestra más de cómo el gobierno de Azcón «prioriza lo privado sobre lo público, lo que es aún más reprobable dada la mayor asignación presupuestaria de la historia». Añadió que «Aragón ha sufrido una pérdida de calidad asistencial sin precedentes en muy poco tiempo».
Finalmente, mencionó las constantes reducciones de personal que se están llevando a cabo semanalmente en diferentes centros de salud de la región, y resaltó que la plantilla de enfermería del Servicio de Urgencias pasaría de 28 a 25 enfermeras y la de TCAEs, de 22 a 19, efectivo a partir del 15 de enero. Además, destacó una campaña de recogida de firmas iniciada por el personal del hospital contra estos recortes.
Entre enero y agosto de 2024 se atendieron a 26.813 pacientes en este Servicio de Urgencias, frente a los 28.829 atendidos en el mismo periodo de 2025, lo que supone un aumento de 2.016 pacientes. Carpi concluyó que «la única intención detrás de esta medida es continuar con los recortes en la sanidad pública».
