El PSOE denuncia la eliminación de subvenciones para la venta de productos agrícolas en Aragón por parte de Azcón

Marcel Iglesias critica la eliminación de ayudas para la venta de productos locales en Aragón y los incrementos salariales de altos cargos.

Marcel Iglesias, portavoz socialista en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón, ha criticado los recortes aplicados por el Departamento de Agricultura, que impactan directamente en el ámbito rural, incluyendo la eliminación de las subvenciones para la comercialización de productos locales, al tiempo que se destinan aproximadamente 500.000 euros para incrementar los sueldos de altos cargos. “Otro recorte más de Azcón”, señaló Iglesias.

En una rueda de prensa este viernes, Iglesias ha reprobado al ejecutivo aragonés por la paralización de las concentraciones parcelarias y la falta de apoyo a la ganadería extensiva y la modernización de explotaciones agrarias.

Desde la plaza de los Sitios, donde se celebra un mercado de productos agrícolas locales, Iglesias ha manifestado que el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, “corre a hacerse la foto con los grandes empresarios y allana el camino a los fondos de inversión, mientras suprime las ayudas a los pequeños productores para la venta local de productos agroalimentarios”.

“No son lógicos estos recortes cuando el presupuesto de Aragón es el más alto de la historia, pero para Azcón la Agricultura no es importante, además hoy hemos conocido que el Departamento de Agricultura se ha subido los sueldos de los altos cargos por valor de más de 400.000 euros”, añadió Iglesias.

Iglesias recordó que la administración anterior, liderada por el socialista Javier Lambán, se comprometió a responder a la demanda de los pequeños productores para poder vender sus productos directamente en sus explotaciones, tiendas o mercados.

Tras la aprobación de la Ley de Venta de Productos Agroalimentarios de 2017, se abrió anualmente una línea de ayudas para el acondicionamiento y equipamiento de espacios de venta directa, la participación en ferias y mercados locales de Aragón, y otras medidas de gestión, información y promoción relacionadas con la comercialización de productos locales.

“Estas ayudas solían anunciarse en marzo, sin embargo, este año la línea de ayudas para la venta de productos locales ha sido eliminada, al igual que se han reducido las ayudas para las concentraciones parcelarias que están paralizadas incluso con la planificación completada, pero sin presupuesto para sus carreteras, o no se han cumplido las promesas de ampliar las ayudas a la ganadería extensiva”, explicó el diputado socialista.

Marcel Iglesias también destacó que todos estos recortes afectan directamente al mundo rural, especialmente en las concentraciones parcelarias que experimentan grandes retrasos en las tres provincias, pero es particularmente grave en Huesca y Teruel, donde las infraestructuras están paralizadas por más de dos años debido a la falta de presupuesto, lo que resulta más evidente este año con la prórroga presupuestaria.

“Es incomprensible. Azcón, que se enorgullece de los pantanos, ha sido incapaz de desarrollar una sola hectárea de nuevo regadío en dos años, y el otro día aplaudió el trasvase del Ebro que defendía Feijóo en Murcia, en un acto que deshonra a un presidente de Aragón”, apuntó Iglesias.

Finalmente, el PSOE critica los recortes del PP en agricultura, que alcanzan su punto más crítico con la propuesta del partido en la Comisión Europea de reducir más de un 20% la próxima PAC, poniendo en riesgo la supervivencia del sector primario aragonés. Además, destacan la falta de personal en las OCAS, con alrededor de 70 plazas vacantes que no se han cubierto en dos años, y desde la consejería no se realizan los esfuerzos necesarios para fortalecer este servicio esencial en el medio rural.

Por último, Iglesias mencionó que el presidente Azcón, en su discurso de investidura, prometió potenciar la ganadería extensiva, sin embargo, “no ha hecho nada y, por el contrario, ha tomado medidas para favorecer a los fondos de inversión y a los grandes empresarios, como lo demuestra el cambio en la Ley de Agricultura Familiar, mientras que todo lo que concierne a las personas del mundo rural está siendo perjudicado por el Gobierno de Azcón”, concluyó.

Personalizar cookies