El PSOE pide en el Congreso designar a Belchite Viejo como Sitio de Memoria Democrática

El PSOE solicita que el Congreso declare a Belchite Viejo como Lugar de Memoria Democrática, resaltando su importancia histórica y crítica política.

Desde el Congreso, el Grupo Socialista ha solicitado que Belchite Viejo, en Zaragoza, sea reconocido como Lugar de Memoria Democrática. La propuesta fue lanzada por Marta Gracia, diputada socialista por Zaragoza, quien destacó la importancia del lugar en la conservación de la memoria histórica del país.

«El Pueblo Viejo de Belchite es el símbolo de la guerra civil española: de los fusilamientos de los primeros días de la guerra, de la batalla que dejó 5.000 muertos en 15 días y también es un elemento que representa a la posguerra y la dictadura franquista», señaló Gracia.

La diputada también recordó la creación de un nuevo pueblo bajo un modelo experimental postguerra, mientras se conservaba el original en ruinas. Adicionalmente, indicó que en el área aún quedan cuerpos por exhumar en fosas comunes.

Por otro lado, criticó la postura del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, por no restablecer las políticas de memoria a pesar de las indicaciones del Tribunal Constitucional. «sigue sin restituir las políticas de memoria democrática que derogó, al dictado de Vox, pese a que el Tribunal Constitucional suspendió la derogación de dicha ley», añadió Gracia.

Gracia también agradeció a José Vidal, de la Asociación Memorialista de Belchite, por su apoyo en la documentación necesaria para esta iniciativa legislativa, que será debatida en la Comisión Constitucional del Congreso.

DEROGACIÓN DE LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ARAGÓN

Además, Gracia lamentó que Azcón, con el apoyo de Vox, derogara la Ley de la Memoria Democrática de Aragón, promovida por el gobierno previo de Javier Lambán.

«Es lamentable que en Aragón la ultraderecha de Vox marque la agenda de Azcón y éste no haya restituido todavía las políticas de Memoria Democrática, tal y como determinó el Tribunal Constitucional, que suspendió la derogación de la citada ley y la respuesta de Azcón fue una cortina de humo como el plan de concordia que anunció», defendió la diputada.

Personalizar cookies