El grupo parlamentario del PSOE en las Cortes de Aragón ha presentado 52 medidas para el último día del Debate sobre el estado de la Comunidad, que se llevará a cabo este jueves, 2 de octubre. Estas propuestas, descritas como «alternativas útiles» por la oposición, fueron introducidas por la portavoz adjunta, Leticia Soria.
«Otro Aragón es posible», declaró Soria, apelando a abordar «los problemas reales de los ciudadanos» con iniciativas que incluyen el rechazo al trasvase del Ebro, la mejora de los servicios públicos, el fomento del entorno rural y la generación de oportunidades para los jóvenes.
SERVICIOS PÚBLICOS
En el ámbito educativo, Soria propuso la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años y un plan de infraestructuras educativas a implementarse este año. Además, criticó la gestión de la sanidad en Aragón, proponiendo un «plan de choque» para reducir las listas de espera y un plan «integral» de infraestructuras sanitarias, que incluye la apertura de los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz y la reprobación del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.
La portavoz adjunta también destacó la deficiente gestión de los servicios sociales, sugiriendo una actualización del catálogo de servicios y la protección legislativa para los mayores y los más vulnerables, además de criticar la falta de cumplimiento en la acogida de menores migrantes, proponiendo la reprobación de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín.
ECONOMÍA
Soria abogó por un pacto contra la siniestralidad laboral y la precariedad, un plan industrial para mejorar las exportaciones y la situación de los autónomos, y medidas de apoyo a la agricultura, como nuevos regadíos y el rechazo al trasvase del Ebro. En cuanto al medio ambiente y turismo, solicitó un Plan Estratégico del Turismo y la demolición de las instalaciones de Inquinosa en Sabiñánigo para el primer semestre de 2026, además de un «plan aragonés por el clima».
En el área de juventud y deporte, pidió más apoyo al alquiler juvenil, la no eliminación de las ‘zonas jóvenes’ y el aumento del bono cultural joven en 250 euros, además de un plan de infraestructuras deportivas. También propuso un plan de inversiones culturales y un impulso a la memoria democrática, y la ampliación de partidas para ayuntamientos y comarcas.
Finalmente, Soria criticó la gestión del presidente Jorge Azcón, su «irresponsabilidad» por las ausencias durante crisis y su desdén por el Parlamento, mostrando apoyo a la condonación de la deuda autonómica y rechazando nuevas rebajas fiscales propuestas por el gobierno.