El representante del PSOE en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha calificado de irresponsable la postura triunfalista mostrada por el consejero José Luis Bancalero ante el claro deterioro de la sanidad pública durante los últimos dos años, periodo en el que se ha favorecido a la sanidad privada. Carpi ha exigido acciones inmediatas para mejorar la planificación, incluyendo el aumento de personal para acabar con las largas esperas de 400 días para ver a un especialista, las demoras de hasta quince días para atención en un centro de salud y el frecuente colapso en las urgencias de ciertos hospitales.
El portavoz socialista ha destacado: Nos alegramos del descenso anunciado hoy de un 5,94% en las listas de espera quirúrgicas, 345 en un mes, pero son cifras inferiores a junio del 2024 que bajaron 659, un 8,9%, por tanto, resalta unas cifras peores que las del año pasado; las listas de espera han estado dos años por encima de cuando llegaron al gobierno, sin pandemia, y toda la mejora se debe fundamentalmente a una sola especialidad, oftalmología.
Carpi también ha enfocado en la manipulación partidista de los datos de listas de espera que todavía no han sido divulgados, intentando ocultar la realidad de la sanidad. Los datos no son para sacar pecho: con esperas que llegan a los 400 días para que te vea un especialista, con un 12 % de urgencias más en los hospitales aragoneses debido al mal funcionamiento de la atención primaria, con esperas de hasta 15 días para ser atendido en algunos centros de salud o con 100 horas de espera para que te den una cama en el Servet, ha señalado Carpi sobre la necesidad de no demorar más las reformas necesarias, como la del Hospital Royo Villanova, ya que no se prevén inauguraciones de nuevas infraestructuras en esta legislatura en Aragón.
Debido a estas circunstancias, Carpi ha pedido hoy al Gobierno de Aragón medidas urgentes ante el descontento generalizado de los pacientes causado por el desorden organizativo, que resulta en esperas de hasta veinte días para consultas en los centros de salud y sobrecargas en las urgencias hospitalarias, especialmente en el Servet.
El parlamentario ha mencionado recientes informes del Consejo Económico y Social de Aragón y de la Justicia de Aragón que muestran una coincidencia: el crecimiento del descontento ciudadano por la dirección que está tomando la sanidad aragonesa, con una disminución en la satisfacción y los recortes llevan a la privatización. Además, Carpi ha remarcado los problemas derivados de la falta de profesionales en hospitales fuera de Zaragoza, destacando el caso de la dimisión de la directora del hospital de Calatayud tras la designación de un gerente sin experiencia sanitaria.















