Rechazada una PNL de Vox contra la financiación autonómica

Las Cortes de Aragón han rechazado este jueves, en la sesión plenaria, una proposición no de ley de Vox contra la reforma del sistema de financiación autonómica, argumentando este partido que «profundiza en un sistema que nos hace desiguales, erosiona los servicios públicos, divide y permite el despilfarro y el chantaje separatistas».

Todos los grupos, excepto el proponente, han votado en contra de esta iniciativa, con la que Vox ha rechazado, además, «las negociaciones con los partidos separatistas en cualquier circunstancia» y ha considerado que «todas las cesiones competenciales han contribuido a deteriorar los servicios públicos y han erosionado la igualdad y los derechos de los españoles».

Asimismo, Vox ha señalado que es necesaria «una visión nacional de la acción política y administrativa que permita poner toda la maquinaria y los componentes del Estado al servicio del bienestar y la prosperidad de los españoles por encima de entes autonómicos, burocracia y duplicidades», emplazando a «iniciar el debate acerca de cómo superar el actual sistema autonómico y cómo alcanzar una financiación de las regiones, provincias, comarcas y municipios con una visión nacional que garantice la solidaridad entre territorios y la prestación de servicios públicos de calidad superando cualquier tipo de frontera artificial autonómica».

Para Vox «es urgente y necesario reducir de forma inmediata el colosal gasto político ineficaz destinado a mantener el estado de bienestar de los políticos que permita mejorar los servicios públicos y llevar a cabo una bajada masiva de impuestos a trabajadores, familias y empresas», apostando por «avanzar hacia la recuperación de competencias por parte del Estado estableciendo mecanismos de coordinación que permitan de forma efectiva la igualdad y la eficiencia de los servicios públicos, por encima de artificiales fronteras y barreras autonómicas».

El portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, ha afirmado que «gran parte del dinero de los aragoneses se gasta en chorradas» y que «el sistema autonómico es insolidario per se y el poco margen de maniobra económico que queda se gasta en barbaridades», en alusión a «los chiringuitos», en alusión expresa al PSOE y el PP.

«Esto sigue pasando, hay un despilfarro en gasto político e ideológico, y se cierran camas hospitalarias en Teruel», ha continuado Nolasco, criticando también el estado de las carreteras en Aragón y que no haya una PAU única. El sistema autonómico «solo nos empobrece».

La parlamentaria del PP Blanca Puyuelo ha rechazado esta «enmienda a la totalidad del TítuloVIII de la Constitución y del Estatuto», añadiendo que «echar la culpa de todos los males al Estado autonómico es desconocer nuestro pasado» y que España ha alcanzado «las mayores cotas de bienestar» con la Constitución.

En el turno del PSOE, Óscar Galeano ha rechazado «el afán por devaluar», ha defendido el Estatuto de Autonomía y ha aseverado que la PNL «atenta contra el desarrollo de los valores» de la Comunidad Autónoma.

El portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha rechazado «el dilema falso» porque «el Estado autonómico no va contra la unidad de España, sino que la consolida» y ha preguntado a Nolasco qué sería Vox sin los separatistas. «El Estado autonómico no es un invento de los separtistas ni una maquinaria contra España», añadiendo que el sistema centralista «es inviable». El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha sido tajante: «Votaremos no».

El parlamentario de Podemos Andoni Corrales ha tildado el discurso de Nolasco de «predecible» y le ha echado en cara que en su etapa de gobierno creó «chiringuitos» y «colocó amiguetes». «Su único interés es crear cizaña», ha zanjado.

Para el diputado de IU, Álvaro Sanz, Vox «se supera día a día» y «su odio es insuperable», añadiendo que «tienen un problema grande con la diferencia y están en mal sitio» porque el Parlamento «es el lugar del intercambio y del respeto». «Son ustedes unos profesionales del odio», ha espetado a los diputados de Vox.

Desde el PAR, Alberto Izquierdo ha rechazado la propuesta de «recentralizar todo y desmontar las autonomías» y ha propuesto crear una Hacienda foral propia que permita a Aragón tener una financiación «justa», observando que el Estatuto de Autonomía lo permite.

Personalizar cookies