Rogelio Cuairán destaca el papel clave del Ibex 35 en el desarrollo e innovación

Rogelio Cuairán enfatiza la importancia del Ibex 35 como catalizador de crecimiento y novedad en la Feria de Zaragoza.

El director general de la Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, ha destacado en su intervención ante la Comisión de las Cortes de Aragón que la misión de la entidad es “ser motor de desarrollo e innovación”. Cuairán ha desglosado los componentes principales de la estrategia actual de la Feria, que incluyen ser el motor ferial, el motor de servicios empresariales y el motor de eventos. “Nuestra meta es consolidar, crecer y mejorar”, señaló.

El impacto económico del último año alcanzó los “422,9 millones de euros”, y Cuairán ha resaltado “nuestras grandes ferias internacionales”. “En 2025, hemos celebrado con éxito ENOMAQ, SMAGUA y FIGAN, que son referentes nacionales en sus sectores y están entre las tres más importantes a nivel europeo, atrayendo a más de ciento cincuenta mil visitantes y más de tres mil expositores”, explicó.

En cuanto a la evolución financiera, Cuairán comentó que hasta 2019 la tendencia era muy positiva, con un cash flow acumulado entre 2016 y 2019 de casi siete millones de euros, lo que permitió realizar amortizaciones y diversas inversiones. Sin embargo, los efectos de la pandemia en 2020, 2021 y 2022 provocaron una caída de ingresos de unos 10,5 millones de euros, y un deterioro significativo de la tesorería, de 1,6 millones de euros a solo doscientos mil euros a fines de 2022. “La actividad ferial ha empezado a recuperarse en 2023, pero la tesorería sigue siendo un desafío”, admitió Cuairán, añadiendo que se han diseñado medidas para la recuperación financiera y la inversión en digitalización e innovación.

Para mejorar la situación financiera a corto plazo, “el Gobierno de Aragón ha adquirido el 2,39% del 9% que mantiene la Feria en propiedad del recinto ferial, por un máximo de 1,6 millones de euros”, indicó Cuairán. Además, se está trabajando en la digitalización con un rediseño web y creación de nuevas plataformas, con una inversión prevista de unos doscientos cincuenta mil euros.

Desde la oposición, se ha reconocido el esfuerzo de la Feria para superar la pandemia y su rol como motor estratégico tanto para Zaragoza como para Aragón en general. Se han planteado cuestiones sobre la necesidad de inversiones para la seguridad y la atracción del recinto, la gestión económica y las estrategias para el futuro, incluyendo el apoyo a autónomos, pymes y micropymes.

Personalizar cookies