Rosa Serrano, eurodiputada del PSOE por Huesca, ha propuesto fortalecer el Fondo de Transición Justa para enfrentar los problemas del sector automotriz, tema que ha tratado en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo.
En declaraciones a Europa Press, Serrano ha manifestado que «este sector necesita una respuesta responsable ante los grandes desafíos a los que se enfrenta», y ha defendido la necesidad de «acompañar a las empresas y trabajadores en esta transformación».
La eurodiputada también ha abordado cómo mejorar las conexiones entre España, Francia y especialmente Aragón, impulsando iniciativas como la reapertura del túnel de Somport y estableciendo, como ponente en la Comisión, las prioridades presupuestarias para el sector del transporte.
Con respecto a la Travesía Central Pirenaica (TCP), Serrano ha señalado que «en el nuevo Mecanismo Conectar Europa (CEF) se prioriza ejecutar los proyectos cuya finalización sean 2030 y 2040, pero también abre la puerta a financiar estudios preparatorios para proyectos que, como la TCP, tienen su horizonte de ejecución en 2050». También ha enfatizado que «el tema de la financiación es importante para este proyecto, pero es fundamental contar con el apoyo de Francia, que tradicionalmente ha sido bastante reacia a este proyecto».
Rosa Serrano ha reafirmado que el grupo socialista del Parlamento Europeo seguirá «insistiendo» para que el Gobierno de Francia complete el último tramo necesario para la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc, entre Bedous y Canfranc.
«España y la región de Nueva Aquitania son ejemplo de cooperación política y administrativa, han colaborado y trabajado para la apertura de esta línea», ha destacado la parlamentaria, y ha agregado que «fue un logro socialista que el tramo Pau-Canfranc se incluyera en la lista de proyectos transfronterizos prioritarios y hemos conseguido que se haya recibido fondos del CEF –Mecanismo Conectar Europa– en varias ocasiones, así como del Plan de Recuperación por parte del Gobierno de España».
En cuanto al Corredor Cantábrico-Mediterráneo, Serrano ha comentado que «los corredores son y siguen siendo los proyectos prioritarios de la red de transporte transeuropea». La Comisión Europea «ha reconocido el buen trabajo que ha hecho España en inversión en los corredores y también se ha recibido dinero europeo del CEF tanto para electrificación de la línea como para construcción de apartaderos, adaptar túneles, suprimir pasos a nivel y otras obras necesarias para cumplir con los estándares europeos de los corredores».
El Corredor Cantábrico-Mediterráneo «es muy importante desde un punto de vista geoestratégico para la Unión Europea, une el Mar Mediterráneo con el Atlántico, y también dos continentes y une dos grandes puertos como son el de Valencia y el de Bilbao», lo cual «supone un gran atractivo para las empresas, y también para la empleabilidad». La mejora en las infraestructuras significa una mejora en conectividad «y esto es beneficioso para las empresas y la ciudadanía».
Finalmente, la eurodiputada ha defendido la «solución diplomática» arbitrada por el Gobierno de España ante «las tensiones comerciales» con China, al inicio de la legislatura, para no comprometer «las…