Leticia Soria, viceportavoz del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón, ha expresado su opinión de que las propuestas anunciadas por Jorge Azcón, presidente del Gobierno aragonés, durante el Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, “han pinchado”, atribuyendo este fracaso a la insuficiencia de apoyo parlamentario de los ‘populares’ para sacar adelante los presupuestos de 2026.
En la última sesión del debate, donde se han discutido las resoluciones propuestas, Soria ha abogado por “proponer alternativas viables y progresistas” con la convicción de que “otro Aragón es posible”. A su parecer, Azcón se encuentra “muy alejado de la realidad”, y ha criticado su gestión al frente del Gobierno autonómico, señalando que no ha aprovechado el mayor presupuesto de la historia de la comunidad para mejorar los servicios públicos.
La parlamentaria socialista ha continuado su crítica afirmando que Azcón parece preferir mantenerse como “el eterno candidato”, renunciando a sus compromisos y sin voluntad de legislar o gobernar. Soria ha señalado la falta de unos presupuestos y ha advertido que Azcón “se empachó de anuncios y se va a dar cuenta de que va a ser incapaz de llevarlos a cabo con su minoría y tampoco tiene apoyo presupuestario”.
Desde el PSOE, Soria ha subrayado que “los Gobiernos no viven de anuncios, sino de boletines oficiales”, y ha criticado que Azcón dependa de la herencia del anterior Gobierno de Javier Lambán y carezca de capacidad de gestión. Además, ha señalado que Azcón se centra en la confrontación, lo que a su juicio oculta “sus vergüenzas” al aplaudir políticas controversiales como el trasvase en Murcia.
SERVICIOS PÚBLICOS
Soria ha destacado que para el PSOE, la prioridad son los servicios públicos, especialmente la educación y la sanidad. Ha destacado la importancia de la educación como base de la igualdad y el progreso, criticando al Gobierno de Azcón por su gestión en el cierre de aulas y su falta de apoyo a la escuela rural. En sanidad, ha denunciado la ineficiencia y los recortes que comprometen nuevos hospitales y ha exigido mejoras en las leyes de servicios sociales y apoyo a causas humanitarias como Palestina y los menores migrantes de Canarias.
Finalmente, Soria ha abogado por medidas para reducir la siniestralidad laboral, impulsar los polígonos industriales, y aplicar políticas efectivas contra la despoblación, proponiendo un fondo específico de 50 millones para este fin y una mejor aplicación del Estatuto de Autonomía en la financiación autonómica.