El movimiento Teruel Existe ha expresado su satisfacción este miércoles tras la decisión del Congreso de los Diputados de desechar el Decreto de medidas antiapagones, descrito como «una herramienta más para acelerar la implantación sin límite de las renovables, para salvar proyectos judicializados y para el único beneficio de las empresas del sector energético y de los fondos de inversión que está arrasando el medio rural».
Ernesto Romeo, portavoz del grupo de Energía y Medio Ambiente, comunicó a la prensa que «este no es el primer Decreto en esta dirección, sino que ya van unos cuantos, que desde el Movimiento ciudadano Teruel Existe siempre hemos denunciado».
«Los partidos que han votado en contra tienen cada uno sus intereses, pero la presión de la ciudadanía, desde las plataformas, sobre todo para informar de lo que ocultan, es importante, porque el ‘lobby’ del sector eléctrico presionan sin parar de forma evidente, solo hay que leerse los titulares de la prensa nacional», argumentó Romeo.
Teruel Existe demanda que se detenga la tramitación de instalaciones hasta lograr una adecuada planificación y ordenación de macro instalaciones, poniendo en primer lugar el autoconsumo y las comunidades energéticas, «que es lo que beneficia realmente al conjunto del país».
Romeo también remarcó que «los gobernantes, tanto del Gobierno central como de las comunidades autónomas, en esta legislatura y en las anteriores, trabajan para fomentar el beneficio de las empresas del sector eléctrico y los fondos de inversión. Es evidente y son todos los partidos que gobiernan y sus diferentes socios».
Hizo referencia a la investigación judicial del exministro Montoro, «y al que investiga la Justicia por legislar para el beneficio de las empresas del sector energético y cobrando por ello».
«Lo mismo está haciendo el Gobierno del PSOE con sus diferentes socios durante estas dos legislaturas, siempre con Decretos de urgencia que aceleran las macro renovables y se saltan la legislación ambiental, como hemos visto nuevamente con este Decreto antiapagón que ha sido derogado», añadió el portavoz.
Finalmente, Romeo hizo un llamado a la ciudadanía a ser conscientes de «hay una captura de políticas públicas constante y que todos los gobernantes trabajan para las empresas del sector energético y los fondos de inversión» y destacó que «Corrupción no solo es meter la mano en la caja. También lo es meter el boli de empresa en el BOA».
José Manuel Soria, exministro de Energía, ha sido mencionado por su posterior labor como asesor de Forestalia y su relación con las puertas giratorias, así como la situación legislativa en las Cortes de Aragón y el manejo de la Ley de Energía por parte de los partidos políticos, que facilita la expropiación para la instalación de parques eólicos y solares.















