La Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón ha dado luz verde, con el consenso de todos los partidos, a una proposición no de ley impulsada por Alberto Izquierdo del PAR. Esta iniciativa busca que el Gobierno de Aragón establezca un proceso adecuado para tramitar las solicitudes de arranque de plantaciones truferas que ya no son productivas, así como la posibilidad de estudiar apoyos específicos para esta actividad.
La propuesta ha incorporado modificaciones sugeridas por el PP y el PSOE, las cuales fueron aceptadas en conjunto. Alberto Izquierdo ha señalado que los inconvenientes actuales en las plantaciones truferas provienen de «una mala planificación en el tiempo» y ha sugerido como solución la reconversión de los terrenos de forestales a agrícolas, tarea en la que ya trabaja el Departamento de Agricultura, aunque ha admitido que «no se puede arrancar y plantar en cualquier época del año».
Por parte del PP, Luis José Arrecha ha propuesto adaptar el proceso de tramitación de estas solicitudes, basándose en un modelo similar al de la Junta de Castilla-La Mancha, ya acordado con los truficultores. Ángel Peralta del PSOE, mediante una enmienda ‘in voce’, ha pedido especificar que se trate de plantaciones con suelo calificado como forestal y ha destacado la necesidad de ajustar la legislación a las necesidades de los productores.
Santiago Morón, de Vox, ha resaltado la relevancia del sector de la trufa negra, especialmente en áreas afectadas por la despoblación, y ha aplaudido el respaldo del Gobierno autonómico. Pilar Buj, de Aragón-Teruel Existe, ha enfatizado la urgencia de apoyar a los productores para que puedan proceder con el arranque debido a la grave sequía que ha reducido significativamente la producción y secado muchos árboles.