Victoria Alquézar señala que se han implementado políticas destinadas a mejorar las condiciones de las personas en situación de vulnerabilidad.

La directora general de Igualdad de Oportunidades, Victoria Alquézar ha manifestado, en su comparecencia este martes, ante la Comisión de Bienestar Social y Familia, que se han desarrollado políticas «destinadas a mejorar la situación de personas que se encuentran en su camino vital con dificultades añadidas», con el objetivo de «garantizar que todas gocen de una oportunidad justa para realizar todo su potencial».

También ha incidido en que sus políticas desarrolladas trabajan «para que las personas que pertenecen a grupos vulnerables tengan las mismas posibilidades de desarrollo que el resto de los integrantes de la sociedad».

Alquézar ha explicado que «hemos mantenido los servicios de asistencia y apoyo a los integrantes de los colectivos y a sus asociaciones» y, además, «hemos extendido nuestro ámbito de actuación a los integrantes de colectivos», como los de «las personas con discapacidad, las personas sin hogar, las pertenecientes al pueblo gitano y cualquier otra que se encuentre en situación de desventaja».

La responsable de Igualdad de Oportunidades ha destacado algunas de sus líneas de actuación, como «las subvenciones a entidades locales», que estuvieron dotadas con «cien mil euros, de los que se ejecutaron un porcentaje del 91,15%», resultando beneficiarias «diez comarcas». «Se trataba de llegar con nuestras actuaciones a todo el territorio», ha afirmado Alquézar.

La directora general ha destacado el «proyecto Semblanzas», destinado a «visibilizar la diversidad presente en los municipios aragoneses a través de la fotografía y el video», cuyo objetivo es «promover la igualdad de trato, el respeto y la convivencia». Este se puso en marcha en «los municipios de Caspe y de Cella», donde «se realizaron talleres participativos que culminaron con la colocación de los retratos de sesenta y dos participantes», ha explicado Alquézar.

«Los pueblos mostraron una gran implicación», motivo por el cual «se ha querido continuar, replicando esta actuación en dos municipios de cada una de las tres provincias de nuestra Comunidad», ha apostillado Alquézar.

Además, la titular ha explicado que con relación a «la convocatoria de subvenciones destinada a entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas que promuevan la gestión de la diversidad», en 2024 «hubo dos convocatorias en las que se introdujeron mejoras respecto a años anteriores», como el incremento «de ciento sesenta y uno de euros a seiscientos once mil», resultando beneficiarias «veintitrés entidades en la primera convocatoria».

GRUPOS

Desde Vox, grupo solicitante de la intervención, David Arranz ha señalado que «si de verdad queremos una igualdad de oportunidades, nuestro deber es acércanos lo máximo posible a ello». Además, Arranz ha preguntado «qué criterios objetivos se han utilizado para seleccionar a las entidades beneficiarias de estas subvenciones» y «cómo se garantiza que dichos proyectos beneficien a la mayoría de los ciudadanos y no solo a sectores minoritarios privilegiados».

Por parte de A-TE, grupo que también había solicitado la comparecencia, Pilar Buj ha destacado que la dirección general de Igualdad de Oportunidades «tiene unos cometidos muy importantes para nuestra sociedad en los tiempos que vivimos» y es un trabajo que «hay que hacerlo, repetirlo y contarlo, para que todos los ciudadanos sepan que llegamos a la sociedad».

La diputada popular Silvia Casas ha valorado «muy positivamente» el trabajo realizado desde la dirección de Igualdad de Oportunidades y ha señalado que «se está ampliando el ámbito de actuación» de manera que se está «llegando a colectivos que hasta ahora no habían sido tenidos en cuenta como se merecen, como las personas sin hogar o las personas con discapacidad». Casas ha destacado el programa Semblanzas, que «tiene una visión muy creativa para visibilizar la diversidad en el medio rural», y el «convenio firmado con la Hermandad del Refugio para el alojamiento de personas sin hogar que en 2025 se va a incrementar hasta los ciento veinte mil euros».

En representación del PSOE, Pilimar Zamora ha criticado que «vemos pocos avances en la implementación de sus compromisos y tenemos preocupación porque esta inacción acabe en retroceso». También ha preguntado «qué piensa sobre la igualdad de oportunidades de las familias que tienen hijos con discapacidad y que no pueden acceder al colegio de educación especial que han solicitado» y «cuándo van a presentar el quinto informe que analice cómo está el nivel de desigualdad en Aragón».

Para Isabel Lasobras, de CHA,»la igualdad está más en riesgo que nunca» y ha señalado «los discursos de odio», que «están día a día en esta Cámara y es esencial recordar que la política de igualdad no es un accesorio de bienestar sino un pilar democrático». Asimismo, Lasobras ha afirmado que «valoramos el esfuerzo técnico, pero tenemos algunas preocupaciones de fondo», como «la distancia entre su discurso y la práctica política de un ejecutivo que cedió en su momento áreas clave a la ultraderecha».

Desde el Grupo Parlamentario Mixto, Álvaro Sanz (IU) ha lamentado que «visto lo visto, creemos que no se está haciendo como se debe hacer en una cuestión tan trasversal y fundamental como la política de la igualdad de oportunidades en la presente legislatura». Sanz ha preguntado «qué presupuesto va a tener el plan de discapacidad» y «si van a permitir que los grupos parlamentarios podamos aportar a este plan».

Personalizar cookies