‘Virgen con el niño’ de Goya ilustra su etapa clásica en la exposición del Palacio de La Aljafería

La muestra ‘Goya, del Museo al Palacio’, ubicada en el Palacio de La Aljafería, ha enriquecido temporalmente su catálogo con la inclusión de ‘Virgen con el niño’, un óleo sobre lienzo de Francisco de Goya que refleja una fase ‘más clásica’ del artista, previa a su apogeo creativo y que muestra su influencia aragonesa inicial.

Creada por Goya entre 1772 y 1773, la obra se ha sumado este jueves al recorrido que se ha habilitado desde diciembre pasado en el área histórica del palacio, específicamente en el Palacio Cristiano, actual sede de las Cortes de Aragón. Se expone en el Salón del Trono de los Reyes Católicos.

En su presentación, Marta Fernández, presidenta de las Cortes de Aragón, junto a Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, recalcaron la excepcionalidad de la obra, que se encuentra en depósito en el Museo de Zaragoza, propiedad de un coleccionista privado.

El equipo de Cultura del Gobierno y de las Cortes ha instalado esta nueva pieza en la sala destinada a obras itinerantes de Goya. Hasta la víspera, se mostraba allí el retrato de José de Cistué, prestado por el Museo de Huesca y que ahora vuelve a su lugar habitual.

‘Virgen con el niño’ es descrita por Marta Fernández como ‘una de las obras más significativas de Francisco de Goya en su contenido simbólico, que refleja el valor de la maternidad, de la familia como núcleo esencial de toda civilización, del sentido y la devoción religiosa y mariana del pintor aragonés’.

Por su parte, Olloqui ha subrayado el ‘éxito rotundo de crítica y respaldo abrumador del público’ de la exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’, y ha descrito la pintura como una muestra clásica ‘magníficamente ejecutada’ de un periodo crucial en la carrera del artista, que anticipa su transición hacia la modernidad.

La pintura se relaciona con las influencias de los –hermanos– Bayeu o de –José– Luzán, mostrando una ‘forma de manejar la luz’ que es muy característica de Goya, según Olloqui. Además, la obra transmite ‘esa relación sentimental de afecto, de ternura entre el niño y la madre, más allá del dibujo, de la luz y del color’.

La obra es un ejemplo temprano del talento de Goya, datando de la misma época en que trabajaba en las pinturas del Aula Dei. Los primeros bocetos de la composición se encuentran en el Cuaderno Italiano, que es parte de la muestra ‘Goya, del Museo al Palacio’, muy apreciado por los visitantes, según Fernández.

Este cuadro podría ser una versión preliminar, ya que recientemente se ha descubierto otra obra con una iconografía similar, incluyendo a San José. Estilísticamente, sigue los modelos clásicos de Raphael de Mengs, con la Virgen mostrando un rostro ovalado y delicado.

La exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’ seguirá abierta en el Palacio de la Aljafería mientras duren las reformas en el Museo de Zaragoza, ofreciendo un recorrido por 62 obras de Goya. El horario de visita es de 10.00 a 18.00 horas todos los días.

Personalizar cookies