El representante de VOX en el parlamento aragonés, Fermín Civiac, ha indicado este jueves que los ingresos fiscales del Gobierno de Aragón para el año 2024 superaron las estimaciones iniciales en 119 millones de euros.
Según los datos obtenidos por el grupo parlamentario VOX de la Cuenta General, se observa que la recaudación en impuestos directos excedió lo previsto en 39.764.513,48 euros; en impuestos indirectos, en 49.535.293,20 euros; y en tasas en 29.734.019,22 euros. Estos tres elementos suman un total de 119.033.825,90 euros.
Para Civiac, esta sobre-recaudación «pone de manifiesto que sí había margen para la bajada de impuestos y sigue habiendo margen para ello en 2025 y 2026». Sin embargo, ha mencionado que el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, es comparado con «el Cristóbal Montoro aragonés».
Civiac ha mencionado ejemplos donde «el Gobierno de Aragón ha bajado impuestos fuera del presupuesto», como en la Ley de Empresa Familiar y en el «impuesto que grava la energía eólica y fotovoltaica». «Se cedió ante cierta gente, como le gusta decir al consejero Bermúdez de Castro», ha señalado.
El diputado de Vox ha criticado que «el superávit no responde a una política económica deliberada de reducción de la deuda mediante la mejora de la gestión presupuestaria»; sino que «el Gobierno socialdemócrata de Azcón ha pasado de asfixiar a los aragoneses a estrangularles con impuestos crecientes». Ha agregado que «el exceso de recaudación va a pagar la agenda progre del Gobierno: duplicar el número de puntos violetas pasando de 31 a 63, mantener menas, prestar servicios a inmigrantes ilegales, mantener estructuras políticas como la FAMCP, subvencionar a sindicatos y confederaciones empresariales, 33 millones euro en la Estrategia Aragonesa contra el Cambio Climático y sobre todo a la ineficiencia y descontrol».
Además, Civiac ha pedido «un mayor control interno» para «acabar con el caos» y que «las compras del Salud dejen de ser la cueva de Alí Babá». Ha recordado que, en 2023, «el Gobierno de Aragón gastó 665 millones de euros en la compra de bienes y servicios corrientes; y en 2024 se presupuestaron 716 millones euro (un 8% más) para finalmente gastar 174 millones euro más. Es decir, el gasto en compras del Salud en 2024 fue un 26% más que en 2023», ha destacado.
Finalmente, Civiac ha concluido que «el Gobierno de Azcón no tiene nada que envidiar en ineficiencia y descontrol al Gobierno de Lambán». Aunque ha criticado que «ni el consejero de Hacienda ni el de Sanidad tienen la voluntad política de llevar a cabo las reformas que la sanidad pública necesita que deben empezar por el incremento del control interno».