Vox ha anunciado que presentará una propuesta en las Cortes de Aragón para que se realice un estudio detallado sobre el gasto, tanto directo como indirecto, que la administración aragonesa y sus entidades públicas destinan a la inmigración ilegal. Para llevar a cabo esta auditoría, la formación política propone utilizar los instrumentos disponibles en la legislación de los órganos de control fiscal como la Cámara de Cuentas de Aragón y, si es necesario, el Tribunal de Cuentas.
Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en la cámara regional, ha declarado que los contribuyentes tienen el derecho de saber en detalle en qué se invierte el dinero público. “Al igual que pagamos impuestos, merecemos conocer con todo tipo de detalle a qué actividades va el dinero que aportamos a la caja común”. Sin embargo, ha criticado la falta de transparencia de los partidos tradicionales, PP y PSOE, en este tema.
Nolasco ha expresado su preocupación por el elevado coste que supone el mantenimiento de inmigrantes ilegales en condiciones lujosas, mientras que los jóvenes enfrentan dificultades para acceder a vivienda y ha cuestionado las prácticas de ciertas ONGs. También ha exigido claridad sobre los gastos en salud, educación y justicia relacionados con inmigrantes ilegales, incluyendo ayudas y beneficios que reciben.
En sus declaraciones, Nolasco ha desmentido la idea de que los inmigrantes ilegales contribuyen a financiar las pensiones, calificándolo de un argumento clasista usado por partidos tanto de derecha como de izquierda. Ha retado a que se demuestre lo contrario mediante una auditoría transparente de la Cámara de Cuentas. “Si fuera cierto, como dicen, ¿por qué no nos facilita la consejera Susín el coste directo e indirecto que ocasiona a las arcas públicas los ‘menas’ e ilegales de todo tipo de edad?”, ha planteado Nolasco.