Las respetan, pero no las secundan. Las principales asociaciones de autónomos de España no se suman a las manifestaciones convocadas para el próximo 30 de noviembre en 21 ciudades de España por la Plataforma por la Dignidad de los Autónomos bajo el lema ‘Por unas condiciones dignas de trabajo’. En declaraciones a Demócrata, desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) manifiestan su respeto a las protestas, pero deslizan que prefieren apretar en otros espacios distintos a la calle y que muchas de las reivindicaciones de los convocantes llevan en su agenda mucho tiempo.
En concreto, el manifiesto que se leerá el 30N tiene estas 11 exigencias:
- Cuotas de autónomos proporcionales, ajustadas a ingresos reales mensuales.
- Exención del IVA hasta 85.000 euros, según la Directiva (UE) 2020/285.
- Eliminación del rol del autónomo como recaudador del Estado (IVA y cotizaciones).
- Reforma integral del cese de actividad (“paro del autónomo”).
- Sustituciones por baja médica o cuidado familiar con cotización reducida, derecho al luto.
- Protección social equivalente a la de los trabajadores asalariados.
- Simplificación real de la burocracia y fin del lenguaje incomprensible.
- Protección del patrimonio personal y del hogar familiar.
- Libertad de pago en efectivo y competencia justa en medios de cobro.
- Revisión de las tarifas de la SGAE y libertad para usar música libre de derechos.
- Deducción inmediata de inversiones.
“En el último año ha habido más de 200 manifestaciones y poco ha cambiado”
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, deja claro que ellos no han convocado la protesta, lo que no quiere decir que no entiendan “el cabreo que tienen muchos autónomos”. “Pero yo los quiero tranquilizar, las cuotas no van a subir el año que viene y el Gobierno trabaja para implementar mejoras sociales que beneficiarán al colectivo”, subraya.
Su organización, comenta, se centra en “hacer manifestaciones donde tienen que estar y de la forma que tienen que estar. En el último año ha habido más de 200 manifestaciones y poco ha cambiado. Nuestra organización tradicionalmente lo que hace es apretar a los políticos para que las cosas cambien. Venimos haciéndolo muchos años. Ser autónomo en el año 90 no es como ser autónomo en 2025, hemos conseguido más de 100 medidas para el colectivo”.
“Estamos trabajando en resolver parte de esas reivindicaciones”
Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, señala que respetan las manifestaciones, pero que no las secundan porque su organización está trabajando en resolver parte de las reivindicaciones que tienen.
“Estamos persiguiendo que las cotizaciones sean ajustadas a la realidad, y que las cuotas no suban para aquellos autónomos que con las rentas más bajas. También está sobre la mesa la protección social en el cese de actividad y una reforma fiscal: queremos que a los autónomos con rentas por debajo de 30.000 euros se les aminore 5 puntos el IRPF, tanto en el tramo estatal como autonómico, ahorrando 800 euros al año a los autónomos con rentas por debajo de los 30.000 euros”.
“La prioridad no puede ser el uso partidista del malestar”
Mientras que desde UATAE explican que “la movilización se suma a un mensaje que llevamos tiempo trasladando: urge retomar una agenda de compromiso real con los trabajadores y trabajadoras autónomas. Tras avances relevantes como el sistema de cotización por ingresos reales o las prestaciones por cese de actividad durante la pandemia, la acción institucional hacia el colectivo se encuentra hoy estancada”.
Las reivindicaciones que plantea esta protesta, añaden, como más reconocimiento y mayor protección, “son plenamente compartidas”. Por eso, “desde UATAE apelamos al Ministerio de Seguridad Social a reabrir sin demora la mesa de diálogo social sobre cotizaciones y su acción protectora, y a las fuerzas políticas a actuar con responsabilidad. La prioridad no puede ser el uso partidista del malestar, sino garantizar derechos y futuro al colectivo”.
