Calendario laboral 2026: estos son todos los festivos en España

El BOE publica la lista completa de fiestas nacionales y autonómicas para 2026: habrá 12 festivos comunes en todo el país y hasta 14 días inhábiles por comunidad, más los dos festivos locales que fija cada municipio

Archivo - CalendarioJUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha hecho público este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el calendario laboral oficial para 2026, con un total de doce festivos nacionales no sustituibles, a los que se suman los días específicos de cada comunidad autónoma y los dos festivos locales que cada ayuntamiento determine.

La resolución, firmada por la directora general de Trabajo, María Nieves González García, recoge las fechas acordadas con las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, conforme al artículo 45 del Real Decreto 2001/1983.

Los 12 festivos comunes en toda España

De acuerdo con el anexo publicado en el BOE, los festivos nacionales no sustituibles —es decir, válidos en todo el territorio— serán los siguientes:

Además, la mayoría de comunidades mantendrán como festivos comunes el Jueves Santo (2 de abril) y el lunes siguiente al Día de la Constitución (7 de diciembre), junto con algunos días adicionales según su calendario regional.

Los festivos por Comunidad Autónoma

Cada autonomía dispone de hasta 14 días no laborables (12 nacionales + 2 propios). Entre los más destacados:

El calendario incluye también festividades propias de Ceuta y Melilla, como el Eid Fitr (20 de marzo) y el Aid al Adha (27 de mayo), reflejando la pluralidad religiosa de ambas ciudades autónomas.

Dos festivos locales en cada municipio

A los festivos nacionales y autonómicos se añaden dos fiestas locales, de carácter retribuido y no recuperable, que aprueban los ayuntamientos y se publican en los boletines oficiales provinciales o autonómicos.

Un año con varios puentes destacados

2026 traerá varios fines de semana largos. Algunos ejemplos:

Personalizar cookies