Adasat Goya, director del Servicio Canario de Salud, ha explicado en una sesión parlamentaria que el incremento en las listas de espera quirúrgicas en las islas principales se debe a la adición de más servicios y recursos. Esta situación se ha ajustado mediante planes colaborativos con hospitales importantes de las islas.
En su intervención, Goya ha refutado que la distinción con otros centros médicos radique en una cuestión de ‘prioridad’. Ha argumentado que la administración de dos tipos de listas de espera, estructural y no estructural —esta última para aquellos pacientes que no pueden ser operados de inmediato—, permite una mejor asignación de recursos.
Durante la misma comparecencia, solicitada por el Grupo Socialista, se ha debatido sobre la evolución de las listas de espera. La oposición ha acusado al gobierno de ocultar información mediante una ‘segregación estadística’, mientras que el gobierno destaca avances significativos.
Miguel Ángel Pérez del Pino ha señalado que la lista de espera quirúrgica se ha reducido a 31.279 pacientes, una disminución de 2.246 personas respecto a diciembre de 2024, con la mayor parte de esta reducción en el Hospital Universitario de Canarias en Tenerife.
Adasat Goya ha defendido su gestión subrayando que se han incrementado los recursos en las islas no capitalinas y que cualquier diferenciación en las listas de espera se debe a la disponibilidad de recursos y profesionales. Además, ha reiterado la exactitud de los datos, ajustados a un decreto nacional que regula estas estadísticas.
En otro segmento de la sesión, se ha aludido a la mejora de la posición de Canarias en el contexto nacional, pasando de los últimos lugares a estar entre los cinco mejores en julio de 2025, con una reducción en la demora media y en el número de pacientes en espera.