Ampliación | Asián destaca que el presupuesto de Canarias refleja la estabilidad gubernamental pese a las incertidumbres

Matilde Asián resalta que el nuevo presupuesto canario simboliza la estabilidad y certidumbre en tiempos de incertidumbre.

Matilde Asián, consejera de Hacienda, ha expresado que la proyección del presupuesto regional demuestra la ‘estabilidad’ del acuerdo de Gobierno y proporciona ‘certidumbre’ a la ciudadanía, respaldando a las personas y fomentando la ‘sostenibilidad y mejora’ del sistema de bienestar además de potenciar los sectores productivos.

En la sesión plenaria de primera lectura, Asián ha afirmado que se alcanzan las metas de estabilidad financiera, aunque con ‘cautela’ debido al ‘contexto de incertidumbre’ provocado por la escasa información del Gobierno central.

Asián mencionó que se han utilizado los datos económicos de 2023, eliminando 226 millones aún pendientes para las islas y que no se ha adaptado el marco normativo español al europeo, lo cual aliviaría la ‘asfixia’ de las administraciones públicas.

La consejera ha proyectado un aumento del PIB en Canarias del 1,9% para el próximo año, y aunque estas cifras son ‘muy volátiles’, ha indicado que la deuda pública se sitúa en 6.680 millones y que los gastos no financieros alcanzan los 12.491,4 millones, un aumento del 7%.

Asián ha destacado que el presupuesto se basa en ‘gasto real’, ha alertado sobre las ‘amenazas’ al REF en una futura reforma financiera y ha hecho hincapié en que todos los sectores, excepto Obras Públicas, que decrece un 14,2% por retrasos en la inversión de carreteras, experimentan crecimiento.

En relación a las políticas fiscales, Asián ha señalado que se han implementado medidas de ‘alivio’ como bonificaciones en la compra de vivienda, un aumento de impuestos a las bebidas azucaradas por salud, la eliminación del AIEM en productos petrolíferos, la continuación de la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF y el mantenimiento de la bonificación de combustibles en islas no capitales.

Respecto a las críticas por el incremento de 25 millones en Presidencia, explicó que el presidente, Fernando Clavijo, es ‘austero’, relacionando este aumento con la ‘emergencia tecnológica’ que vive el archipiélago.

Finalmente, rechazó nuevamente un impuesto sobre estancias turísticas propuesto por el PSOE, que generaría 285 millones, argumentando que perjudicaría a los residentes y no considera el financiamiento de las entidades locales.

Asián ha incentivado a todos los grupos a continuar aportando al presupuesto y ha valorado que el Ejecutivo se mantiene en la ‘centralidad’ al no apoyar ni el aumento de impuestos del PSOE y NC-bc ni la reducción profunda de Vox, que comprometería el sistema de bienestar.

‘Son unos presupuestos realistas y rigurosos, no son perfectos, evidentemente no, pero son los mejores de los posibles’, concluyó.

Personalizar cookies