Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social en Canarias, ha destacado un incremento en las denuncias de padres hacia sus hijos relacionadas con el uso excesivo de móviles, redes sociales y videojuegos. Durante una sesión parlamentaria con el Grupo Socialista, Delgado ha indicado que los esfuerzos por limitar la ‘hiperconexión’ están causando ‘nerviosismo e irritabilidad, e incluso violencia’.
La consejera ha subrayado cómo la gestión inadecuada de estos dispositivos puede deteriorar la salud mental, las interacciones sociales, el desempeño académico y la armonía en el hogar, instando a un uso ‘responsable y equilibrado’. Además, ha reconocido que, aunque internet y la tecnología son parte esencial de la vida diaria, su uso indebido puede ser perjudicial, revelando que hasta un 13% de los jóvenes admite sacrificar actividades importantes por permanecer ‘conectado’.
‘Este gobierno no demoniza la tecnología como no puede ser de otra manera, sabemos que son espacios de ocio, innovación y oportunidades de futuro para miles de jóvenes, pero también tenemos la obligación de prevenir y mitigar los efectos negativos de su uso excesivo’, expresó Delgado.
Para combatir esta problemática, se ha propuesto una iniciativa desde la Dirección General de Infancia y Familia que incluye programas de ‘empoderamiento digital’ que fomentan el ‘uso responsable de las redes sociales’ y destacan las desigualdades existentes. Delgado también mencionó que se está trabajando en ‘coordinación’ con las consejerías de Educación y Sanidad para implementar estrategias preventivas.
El PSOE solicita un enfoque más integral, no solo campañas y talleres
Alicia Pérez (PSOE) ha criticado los impactos psicosociales ‘muy graves’ en la juventud canaria debido a la ‘sobreexposición’ a videojuegos y realidad virtual, añadiendo un ‘consumo masivo de pornografía en edades tempranas’. Según la Fundación Adsis, el 8,2% de los jóvenes canarios ha dejado de estudiar, dormir o socializar debido al abuso de videojuegos, y la Consejería de Sanidad señala que un 5% de los jóvenes menores de 18 años sufre trastornos de comportamiento relacionados con videojuegos y hasta un 20% adicción a redes sociales.
Pérez también destacó que los adolescentes canarios de 14 a 18 años son los que más invierten en apuestas online y que el 70% accede a contenido pornográfico regularmente antes de los 16 años. Criticó la falta de un plan integral y la contratación de personas con discursos ‘machistas y racistas’ para charlas educativas, insistiendo en que ‘No basta con talleres y campañas puntuales, necesitamos una estrategia real, con plazos, presupuestos y evaluación pública, Necesitamos garantías de que nunca más se contraten perfiles que contradicen los valores que decimos defender’, apuntó.