La consejera de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Lady Barreto, ha expresado este jueves que el proyecto para erigir la Ciudad de la Justicia en Santa Cruz de Tenerife enfrenta grandes complicaciones urbanísticas y ha alertado de que no se finalizará ‘ni en cinco años’.
En su intervención ante una comisión parlamentaria, ha reiterado las complejidades que conlleva una suspensión de planeamiento, decisión tomada por las autoridades en la anterior legislatura, ya que esto conlleva la suspensión del Plan General de la capital y de otros tres planes adicionales.
Barreto ha indicado que los esfuerzos se han asignado a la Consejería de Política Territorial y ha mencionado que la estrategia para mejorar la movilidad se ha vinculado al plan ‘Santa Cruz 2030’, enfatizando que solucionar esto no es cuestión de un año.
‘Cuando se anuncia la suspensión de planeamiento se dice que va a estar en 2023, eso no es real, pero se sabe ya en aquel momento que no es real’, subrayó, resaltando que esto ya ha sido comunicado a los operadores jurídicos.
La consejera ha reconocido que el retraso en la implementación del proyecto le ‘preocupa’, especialmente con la nueva ley de eficiencia que implica ‘compartir oficinas, compartir personal y oficinas judiciales’ en órganos judiciales actualmente independientes.
Ha subrayado la necesidad de contar con un terreno ‘libre de trabajo urbanístico’ para luego ‘sacar proyecto y construir’, y ha señalado los esfuerzos para hacer esto posible, sin descartar que, si la suspensión de planeamiento no cumple con las expectativas de todos los actores involucrados ‘es posible que esto termine en los tribunales’, lo que causaría ‘un retraso aún mayor’.
Ha mencionado la falta de terrenos disponibles en Santa Cruz de Tenerife para un proyecto de tal magnitud y que la alternativa considerada hace dos legislaturas, en El Sobradillo, ahora está ocupada por uno de los edificios gemelos de los servicios públicos.
En un esfuerzo por acelerar los procesos en este proyecto, ha comentado que se han implementado ‘algunos parches’, como por el ‘Edificio Auditorio’, adquirido en diciembre de 2023 y que requerirá una inversión de 20 millones para realizar obras de remodelación y adaptarlo a las necesidades de los servicios de justicia.














