Los cabildos han expresado su apoyo a la tramitación en el parlamento de la nueva ley de municipios turísticos, impulsada por 13 ayuntamientos del archipiélago, aunque han enfatizado la necesidad de considerar las características específicas de cada isla. Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria, ha explicado en nombre de los municipios que la negociación con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha llevado a la distinción entre “municipios turísticos de excelencia turística y municipios turísticos de singularidad turística de Canarias”.
Esto permite que ciertos municipios sean reconocidos como turísticos basándose en elementos como carnavales, monumentos históricos, eventos significativos o atractivos naturales, como el Roque Nublo. José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo, ha asegurado que el Gobierno de Canarias está de acuerdo y aceptará lo pactado entre Fecam y la Asociación de Municipios Turísticos.
Ana González, vicepresidenta del Cabildo de El Hierro, ha expresado su esperanza de que la ley sea ampliamente consensuada y eficaz para abordar los desafíos que el turismo a veces presenta. Marlene Figueroa, del Cabildo de Fuerteventura, ha destacado la necesidad de una planificación que responda a las realidades insulares y promueva un turismo de calidad. Adasat Reyes, vicepresidente de La Gomera, ha calificado la ley como un “hito histórico” y ha abogado por mantener una estrategia unificada para la promoción de Canarias.
El debate también ha incluido voces como la de Raúl Acosta, quien ha pedido excepciones para las islas verdes, y Melodie Mendoza, que ha llamado a una mayor precisión en la ley para aliviar la presión sobre los servicios municipales debido al turismo. Las discusiones subrayan la complejidad de equilibrar el crecimiento turístico con la preservación de las singularidades de cada isla.