El ejecutivo canario está planificando dos iniciativas hacia Brasil y Japón para fortalecer la presencia de sus productos alimenticios, especialmente el vino, en mercados emergentes. Esta acción es considerada una alternativa ante los posibles efectos de los aranceles impuestos por EE.UU. sobre las islas. Simultáneamente, existe una coordinación con el gobierno central para impulsar apoyos destinados al sector.
En una sesión parlamentaria, el consejero del área, Narvay Quintero, respondió a las preguntas del Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, cuyo portavoz, Luis Campos, enfatizó la necesidad de «tocar anticiparse, planificarse y adelantarse» a la situación.
«Estamos asistiendo a un nuevo desorden mundial con muchos protaognistas, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump», declaró Campos, quien describió al líder americano como un «abusador» que usa «cualquier mecanismo» para seguir su agenda de política exterior.
Por su parte, Quintero destacó que ante la amenaza de aranceles de EE.UU., Canarias no será una excepción, y mencionó la colaboración con el gobierno nacional para desarrollar estrategias específicas para los sectores involucrados. «En Canarias, uno de los más afectados es el agroindustrial», puntualizó el consejero.
CIFRAS DESTACADAS
Narvay Quintero reveló que Canarias exporta casi un millón de euros en queso y cerca de 7,5 millones de euros en vino, sector que representa «más del 35% de la exportación canaria en este sector va a Estados Unidos», con bodegas que exportan hasta el 80% de su producción a ese país. Además, se mencionaron 5,5 millones de euros en contratos de exportación del sector pesquero.
«Con lo cual, hay una incidencia directa», comentó Quintero, quien también destacó el esfuerzo por explorar mercados emergentes adicionales.
En relación con el sector vinícola, Brasil aparece como un mercado emergente clave para Canarias. A través de la colaboración con Portugal, que también busca introducir su vino en Brasil, se está organizando una misión para explorar esta nueva ruta de exportación. Japón, donde ya se exporta a través de algunas empresas canarias, también está en la agenda.
«Llevaremos a todos los consejos reguladores a Japón para hacer una misión allí. Nos cuesta mas con el queso y el pescado, pero tambien la vamos a hacer», concluyó Narvay Quintero.